Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Innovación

Curso de Formación y Capacitación en Investigación Agrícola –FYCIA-

Agricultura Cadenas agrícolas Innovación

Curso de Formación y Capacitación en Investigación Agrícola –FYCIA-

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de 15 becarios y 11 investigadores se lleva a el primero de tres cursos en Bioestadística Avanzada

 

Con la participación de 15 becarios y 11 investigadores se lleva a el primero de tres cursos en Bioestadística Avanzada

 

Quetzaltenango, 31 de octubre de 2018 (IICA). Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los miembros de los consorcios para realizar investigación, en respuesta a las necesidades de las cadenas agropecuarias priorizadas el –IICA- a través del programa –CRIA- y con el apoyo financiero del –USDA- desarrolla el curso de de Formación y Capacitación de Investigadores Agrícolas (FYCIA), medio para desarrollar su futuro talento humano con las competencias para realizar investigación agrícola. El curso cuenta con un plan curricular a ser cubierto en diez meses y cuya sede es el Centro Regional de Investigación del Altiplano Occidental (CIALO), ubicado en el Km. 3.5 carretera hacia Olintepeque, Labor Ovalle, Quetzaltenango, el resultado más importante es proveer a las instituciones investigadores con las competencias de interpretar y analizar datos experimentales, con fundamentos estadísticos para la innovación tecnológica, usando herramientas avanzadas de software.

Este primer módulo tiene una duración de 40 horas, teórico práctico, participan 15 becarios y once investigadores, del ICTA en sus diferentes sedes, profesionales investigadores de CUNOC, CUSA, CUNOROC, CUNORI, uno de cada centro y dos profesionales invitados del CATIE Guatemala y SEGEPLAN, el curso está siendo coordinado por el Ing. Federico Saquimux.

En ICTA CIALO, investigadores de distintas instituciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins