Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Congreso Internacional para el Manejo Integral de Fincas Agropecuarias

Innovación

Congreso Internacional para el Manejo Integral de Fincas Agropecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Área de Ensayos Agrícolas de la Universidad Tecnológica (OTEIMA) tuvo lugar el Sexto Congreso Internacional para el Manejo de Fincas Agropecuarias, en el que se contó con participación de renombrados conferencistas como: Apicultura José Rodríguez PMA, Manuel Pitre del IICA con el tema tema Valores Agregados a la Producción Agropecuaria en Panamá y la Asociatividad dentro del Marco del PMARO y Belkis Armas de Novalliance – Francia quienes en alianza con Panasem y Oteima impulsan cultivos tropical bajo ambiente protegido.

En el Área de Ensayos Agrícolas de la Universidad Tecnológica (OTEIMA) tuvo lugar el Sexto Congreso Internacional para el Manejo de Fincas Agropecuarias, en el que se contó con participación de renombrados conferencistas como: Apicultura José Rodríguez PMA, Manuel Pitre del IICA con el tema tema Valores Agregados a la Producción Agropecuaria en Panamá y la Asociatividad dentro del Marco del PMARO y Belkis Armas de Novalliance – Francia quienes en alianza con Panasem y Oteima impulsan cultivos tropical bajo ambiente protegido. Se apreciaron demostraciones de 5 semillas adaptadas al ambiente cálido.

El evento fue inaugurado por la rectora de OTEIMA, Mgter. Nixia de Ríos, quien destacó la importancia del evento y haciendo énfasis en el pensamiento del congreso “Fortalezas y debilidades del agro panameño ante el cambio climático” y resaltar a los presentes la importancia de hacer llegar las tecnologías y procesos a los productores del país para lograr el bienestar económico y social del sector agropecuario.

Actualmente la Universidad OTEIMA tiene un acuerdo firmado con la empresa AGRINOVASEEDS, los cuales le están proveyendo de semillas de rubros como tomate, berenjena y otras y las cuales son sembradas en los campos de experimento y prácticas de los estudiantes de la carrera de agronomía y agro negocios.

El IICA contó además con espacio con su stand en el que se pudo exhibir y distribuir material impreso de literatura técnica del IICA como brochures, cartillas, folletos y publicaciones.

Al evento asistieron más de 200 personas entre estudiantes, docentes y empresarios del sector agropecuario.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins