Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Debaten en Chile sobre calidad en sistemas de extensión rural

Desarrollo rural

Debaten en Chile sobre calidad en sistemas de extensión rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Seminario a realizarse este 06 de noviembre, una invitación realizada por el Foro RELASER, el IICA y la FAO.

 

Este 06 de noviembre se llevará a cabo el Seminario «Estrategias e indicadores para evaluar la calidad en los sistemas de extensión», (ver programa) actividad que se enmarca en las acciones del FORO RELASER que es la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural, que convoca a las instituciones públicas encargadas, a productores, dirigentes agropecuarios, universidades y organismos internacionales especializados.

Invitan RELASER, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la FAO, a jornada que contará con exposiciones sobre metodologías y experiencias innovadoras de extensión, experiencias exitosas desde la agricultura familiar y el mundo cooperativo, y Estrategias e indicadores para evaluar la calidad en los sistemas de extensión.

RELASER se ha propuesto fomentar el diálogo entre los diferentes actores asociados al sistema de extensión como tarea necesaria para la mejorar las políticas públicas y privadas relativas a estos servicios. Para ello se ha adoptado la construcción de una plataforma de conocimiento continental que se nutre de la discusión desarrollada en cada uno de los Foros Nacionales RELASER.

Actualmente, se está trabajando con nueve países que seleccionaron los temas a abordar durante los foros nacionales del 2018. Cuatro foros han puesto el foco en la calidad, partiendo de un diagnóstico común que es el bajo nivel de sistematización de experiencias, frente a los altos niveles de inversión que implica la extensión.

Esta temática la abordarán Chile, Colombia, Ecuador y Perú, los que buscarán innovar en indicadores, enfocaos más hacia la calidad del sistema, que en indicadores más tradicionales como son los de cobertura, número de actividades o número de extensionistas. Se espera que el desarrollo y síntesis de estos trabajos, permita realizar un encuentro dentro del marco de la plataforma de gestión de conocimiento, que conducirá a levantar propuestas concretas sobre la medición de la calidad en la extensión.

Te esperamos este 06 de noviembre Santiago, en FAO, Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura,        

Más información: (56 2) 22 252511   

Para asistir debe inscribirse en el siguiente link, apúrate quedan pocos cupos https://goo.gl/forms/BMxDmiz82jDJK5x22

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 31, 2025

Desde EE. UU. a Argentina, doce líderes destacan historia y trabajo del IICA en ciencia, sanidad y cooperación en las Américas

La carta enfatiza en la importancia y en los logros alcanzados por las acciones del IICA, rescatando su historia de promoción a los avances científicos y tecnológicos desde su creación en la Conferencia Interamericana de Agricultura de 1942, realizada en Maryland, Estados Unidos, para debatir las perturbaciones generadas por la Segunda Guerra Mundial en el comercio y la producción. 

Tiempo de lectura: 3mins

julio 31, 2025

 El IICA celebra reducción histórica del índice de subalimentación en República Dominicana, reflejo de los avances del sector agropecuario local en beneficio de la población

República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins