Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Especialista de IICA-RD participa como panelista en feria regional sobre Planes de Adaptación en Cambio Climático en Panamá

Cambio climático

Especialista de IICA-RD participa como panelista en feria regional sobre Planes de Adaptación en Cambio Climático en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los procesos de planificación para la adaptación al cambio climático son claves para la resiliencia de los países

Ciudad de Panamá, Panamá, octubre 2018 (IICA). Durante los días 22 y 23 de octubre, la Lic. Gina Rosario, Especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático de la Representación IICA en República Dominicana participó como panelista en la Exposición Regional sobre Planes Nacionales de Adaptación para América Latina (NAP EXPO 2018), realizada en Panamá.

La NAP EXPO 2018 es un espacio para facilitar la interacción y el intercambio experiencias entre países, organismos e instituciones en la formulación e implementación de los Planes Nacionales de Adaptación (PNA). A través de sesiones plenarias y paneles temáticos en el área de ciudades, agricultura, salud, participación y financiamiento, la NAP EXPO vinculaba abordajes innovadores en los procesos de planificación de la adaptación en cambio climático.

La Lic. Rosario participó como panelista en el Panel “No dejar nadie atrás – Participación e igualdad de género y juventud cuyo objetivo era presentar el valor de la participación y la inclusión social en la planificación de la adaptación desde un enfoque de género, juventud y comunidades indígenas. En su ponencia, Gina Rosario versó sobre la importancia de incluir a los jóvenes en los procesos de tomas de decisiones en cambio climático y, resaltó la vulnerabilidad que los jóvenes poseen ante los efectos del cambio climático.

En representación del IICA también participaron en el evento Manuel Pitre, Especialista en Innovación y Tecnología de la Representación del IICA en Panamá y Kathya Fajardo, Especialista en Proyectos de la Sede Central, quien moderó un Diálogo sobre Adaptación en el tema “Análisis participativo en América Central y Sur sobre la planificación para la adaptación al cambio climático en la agricultura”.

Este evento fue organizado por ONU Medio Ambiente a través de su iniciativa Regatta, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Ministerio de Ambiente de Panamá. De igual forma, el evento contó en el apoyo del Programa conjunto Medio Ambiente-PNUD de Apoyo Global a los Planes Nacionales de Adaptación (NAP-GSP), el Gobierno de España, el programa EUROCLIMA y el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN).

 

Más información:

Gina Rosario, Especialista en Cambio Climático, Agricultura y Recursos Naturales, gina.rosario@iica.int

NAP EXPO 2018 http://napexpo.org/america-latina/

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins