Representantes de productores de coco a nivel nacional presentan problemática y necesidades al Ministerio de Agricultura para desarrollar los trabajos de fomento del Coco en la República Dominicana


Como respuesta a las demandas surgidas por estas organizaciones, se desarrollan encuentros entre estos diferentes actores para presentar ante el MA una propuesta técnica y económica en la que se presentan las problemáticas y necesidades para desarrollar un amplio programa de rehabilitación, renovación y fomento de las plantaciones de coco en todo el país.
Con una agenda en la cual se han priorizado unas 15 problemáticas, fueron presentadas y analizadas las posibles soluciones planteadas por las representaciones de las organizaciones de productores de coco y autoridades del MA; así como la representación de instituciones públicas y privadas. En esta agenda se presentó la situación de la edad y variedades de las plantaciones existentes, las plagas y enfermedades que afectan el cultivo, acceso a los mercados para su comercialización, financiamiento, agro industrialización y agregación de valor, producción y productividad de las variedades a fomentar, tenencia de la tierra, alianzas comerciales, planes de negocios; entre otros.
La República Dominicana posee un gran potencial para la producción de este cultivo, dado que sus condiciones se suelos y agroclimáticas así les favorecen. En la actualidad el país cuenta con más de 18 empresas agroindustriales que producen coco e históricamente el país ha sido un gran productor de coco, identificándose zonas y regiones importantes de producción.

El cultivo de coco representa gran importancia económica para estas zonas productoras y de gran demanda a nivel internacional, debido a los múltiples usos que se le dan a la nuez del coco propiamente y sus subproductos. Un reporte de Bloomberg revela que la producción de copra, la pulpa seca del coco que se usa para producir aceite, crecerá más de 30% en la década al 2026, a medida que se recuperan los rendimientos de los cultivos.

Más Información:
Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios hector.perez@iica.int