Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA-RD Participa en preparación propuesta para el Fomento del Coco

Agronegocios

IICA-RD Participa en preparación propuesta para el Fomento del Coco

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes de productores de coco a nivel nacional presentan problemática y necesidades al Ministerio de Agricultura para desarrollar los trabajos de fomento del Coco en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom., octubre 2018 (IICA). Como forma de aunar esfuerzos, el Ministerio de Agricultura (MA) de la República Dominicana conduce la Plataforma del Coco como una estructura que agrupa a las diferentes organizaciones de productores de este importante cultivo en todo el país.

Como respuesta a las demandas surgidas por estas organizaciones, se desarrollan encuentros entre estos diferentes actores para presentar ante el MA una propuesta técnica y económica en la que se presentan las problemáticas y necesidades para desarrollar un amplio programa de rehabilitación, renovación y fomento de las plantaciones de coco en todo el país.

Con una agenda en la cual se han priorizado unas 15 problemáticas, fueron presentadas y analizadas las posibles soluciones planteadas por las representaciones de las organizaciones de productores de coco y autoridades del MA; así como la representación de instituciones públicas y privadas. En esta agenda se presentó la situación de la edad y variedades de las plantaciones existentes, las plagas y enfermedades que afectan el cultivo, acceso a los mercados para su comercialización, financiamiento, agro industrialización y agregación de valor, producción y productividad de las variedades a fomentar, tenencia de la tierra, alianzas comerciales, planes de negocios; entre otros.       

La República Dominicana posee un gran potencial para la producción de este cultivo, dado que sus condiciones se suelos y agroclimáticas así les favorecen.  En la actualidad el país cuenta con más de 18 empresas agroindustriales que producen coco e históricamente el país ha sido un gran productor de coco, identificándose zonas y regiones importantes de producción.

El cultivo de coco representa gran importancia económica para estas zonas productoras y de gran demanda a nivel internacional, debido a los múltiples usos que se le dan a la nuez del coco propiamente y sus subproductos. Un reporte de Bloomberg revela que la producción de copra, la pulpa seca del coco que se usa para producir aceite, crecerá más de 30% en la década al 2026, a medida que se recuperan los rendimientos de los cultivos.

La Representación del IICA-RD ha estado apoyando a la Plataforma del Coco en todo este proceso y participará conjuntamente con el MA en actividades puntuales para colaborar con varios de los temas tratados y analizados en la más reciente reunión; para contribuir en la promoción, renovación y fomento de la producción de coco a nivel nacional.    

 

Más Información: 

Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios     hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins