Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El compromiso del IICA es contribuir a visibilizar a las mujeres del campo

Agricultura

El compromiso del IICA es contribuir a visibilizar a las mujeres del campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Tenemos que hacer visible, lo invisible. Las mujeres rurales reclaman ser escuchadas, tienen que ser escuchadas; debemos saber lo que piensan, lo que necesitan, lo que nos sugieren a gritos, con sabiduría, para la formulación de políticas públicas”, afirmó el Director General del IICA, Manuel Otero, en su mensaje oficial durante la Conmemoración hemisférica del Día de la Mujer Rural, el 16 de octubre anterior.

“Tenemos que hacer visible, lo invisible. Las mujeres rurales reclaman ser escuchadas, tienen que ser escuchadas; debemos saber lo que piensan, lo que necesitan, lo que nos sugieren a gritos, con sabiduría, para la formulación de políticas públicas”, afirmó el Director General del IICA, Manuel Otero, en su mensaje oficial durante la Conmemoración hemisférica del Día de la Mujer Rural, el 16 de octubre anterior.

Desde la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica, la máxima autoridad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura reveló que las mujeres rurales están en desventaja con los hombres que viven en el campo y con las mujeres urbanas.

“Casi un 40% de las mujeres que viven en el campo en América Latina y el Caribe no tienen ingresos propios, ante un 14% de los hombres rurales. Se les ha negado el derecho a la tierra, esa que cultivan para generar los alimentos que nutren a la humanidad. Menos de un tercio de las mujeres rurales posee la titularidad de la tierra que habita”.

El pronunciamiento del IICA señala que cambiar esa realidad requiere conformar una gran coalición social transformadora.

“Exhibir una decidida voluntad neutralizadora de la discriminación, sería el mejor homenaje para las mujeres rurales” reiteró el Director General.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins