Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA participó en celebración del Día Mundial de la Alimentación

Agronegocios

IICA participó en celebración del Día Mundial de la Alimentación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El foro nacional del Día Mundial de la Alimentación, organizado por FAO, constituyó un espacio para el intercambio y reflexión sobre el desafío global y nacional de alcanzar el Hambre Cero para 2030.

El foro nacional del Día Mundial de la Alimentación, organizado por FAO, constituyó un espacio para el intercambio y reflexión sobre el desafío global y nacional de alcanzar el Hambre Cero para 2030.

Panel en el marco del Día Mundial de la Alimentación
/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, 26 de octubre 2018. El Representante de la Oficina del IICA en Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, expuso las principales tendencias y desafíos que presenta América Latina y el Caribe, durante el Foro Nacional del Día Mundial de la Alimentación 2018, organizado por FAO. Bajo el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro, un mundo hambre cero para 2030, es posible.”

Desde el 2007, Nicaragua ha logrado importantes avances en temas de nutrición y seguridad alimentaria, siendo el país de América Latina y el Caribe que más ha reducido el hambre y la desnutrición en la región. Para el Gobierno de Nicaragua, la estrategia nacional de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, se concibió para asegurar el derecho al pueblo de estar protegidos contra el hambre “nuestra primera prioridad es garantizar que las familias nicaragüenses tengan acceso a una alimentación nutritiva y sana, ese compromiso es invariable.” Así lo afirmó el Ministro Agropecuario de Nicaragua, Edward Centeno.

Núñez Rojas, en su presentación, mostró interesantes indicadores que muestran las tendencias y los desafíos para producir alimentos de manera sostenible e inclusiva en Latinoamérica.

Entre las principales tendencias, se muestra que para el año 2030 habrá un incremento del 60% de la demanda de alimentos y una disminución del 25% del área cultivable, lo que constituye un verdadero reto y desafío para América Latina y el Caribe, el producir alimentos.

 

Mencionó también que América Latina y el Caribe cuenta con un gran reservorio de biodiversidad, que se debería de aprovechar “se debe de aprovechar, los recursos biológicos, es una importante alternativa para la generación de alimentos e ingresos”, afirmó Núñez.

Por su parte, el Representante de FAO en Nicaragua, Iván Felipe León Ayala, recordó que actualmente en el mundo hay 815 millones de personas que padecen hambre a pesar que se producen alimentos suficientes, de este total el 60% son mujeres. También a nivel mundial 155 millones de niños menores de 5 años sufren mal nutrición y sobrepeso infantil.

Agregó, que los conflictos, los fenómenos meteorológicos relacionado con el cambio climático, aunado al aumento acelerado del sobrepeso y la obesidad, están alterando el progreso logrado contra el hambre y la malnutrición. “Ahora es tiempo de corregir el rumbo para lograr el Hambre Cero, si unimos fuerzas entre naciones, sectores y profesiones y actuamos adquiriendo un mayor compromiso para la erradicación del hambre.” indicó León Ayala.

El Día Mundial de la Alimentación, se celebra en más de 130 países con el propósito de fomentar la sensibilización y acciones que ayuden a la seguridad alimentaria y nutricional.

FAO, celebra el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre de cada año, conmemorando el aniversario de esta organización, fundada en 1945.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins