Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Feria Internacional de comidas típicas de Iberoamérica y el Caribe le espera en Coronado

Agricultura

Feria Internacional de comidas típicas de Iberoamérica y el Caribe le espera en Coronado

Tiempo de lectura: 3 mins.

El sábado 3 de noviembre en la sede central del IICA, se realizará este encuentro gastronómico internacional, una actividad de corte familiar cuyo objetivo principal es recaudar fondos para obras de bien social.

En la feria encontrará comidas típicas de más de 15 países de América Latina y el Caribe.

San José, Costa Rica, 22 de octubre, 2018 (IICA). Si usted es amante de la buena cuchara y le gusta consentir a su paladar con platillos típicos de diferentes países a nivel mundial, no se puede perder la tradicional Feria Internacional de Comidas Típicas que se llevará a cabo el sábado 3 de noviembre en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Coronado.

La actividad está a cargo de la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA (APC-IICA), una organización sin fines de lucro que realiza eventos para recaudar fondos con el fin de ayudar a mejorar las condiciones de vida de grupos menos favorecidos de la sociedad costarricense, y de otras naciones de América Latina y el Caribe.

La feria será de 10 a. m. a 5 p. m., y los asistentes encontrarán puestos donde se venderán diversas especialidades culinarias de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guyana, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, entre otros.

La entrada tendrá un costo de ¢1.000 para los adultos, mientras que para los niños menores de 12 años será gratuita. Con la compra del boleto quedarán participando en la rifa de 2 pasajes aéreos (de ida y vuelta) a Canadá o Estados Unidos.

“Esta feria ya lleva más de 40 años y la Asociación junto con toda la familia IICA, trabajan aunados en esta actividad que se ha constituido en un hito cultural en Coronado. Los fondos recaudados se utilizarán para atender las necesidades de grupos sociales más vulnerables de este país, asignando también recursos para un programa de estímulos escolares y ayudas internacionales”, explicó la presidenta de APC-IICA, Amanda Fernández.

Otros atractivos para toda la familia

Para esta edición, la organización incluyó novedades como la incorporación de diversas temáticas rurales y la presencia de una pequeña feria del agricultor donde se podrá adquirir productos frescos del campo.

En la feria tampoco faltará el tradicional Bazar Internacional donde será posible apreciar y comprar artesanías típicas de los 34 países miembros del IICA, y habrá stands de artesanos locales, exhibición de automóviles de diferentes marcas, música variada y juegos.

La sede central del Instituto está ubicada en Vásquez de Coronado, San José, 600 metros al noreste del cruce de Ipís de Guadalupe, contiguo a la clínica del Seguro Social del cantón.

Más información:

Isaac Zúñiga Keith, periodista del IICA.

isaac.zuniga@iica.int

www.facebook.com/apciica/

apc-iica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins