Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA apoya a la sostenibilidad de la ganadería bovina nicaragüense

Agronegocios

IICA apoya a la sostenibilidad de la ganadería bovina nicaragüense

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en Nicaragua, contribuye al desarrollo económico, social y medio ambiental de la ganadería bovina nicaragüense.

 

Alejandra Díaz, Especialista Internacional del IICA
/ Foto: IICA Nicaragua

 

La Representación del IICA en Nicaragua, contribuye al desarrollo económico, social y medio ambiental de la ganadería bovina nicaragüense.

 

Alejandra Díaz, Especialista Internacional del IICA
/ Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 18 de octubre 2018. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló el III Congreso Internacional sobre Productividad, Calidad y Competitividad de la Ganadería Bovina, el cual contó con la participación del IICA, a través de la Especialista Internacional Alejandra Díaz.

El congreso permitió el intercambio de conocimiento y de experiencias con especialistas de otros países y compartirla con productores y familias ganaderas para incrementar la productividad y calidad del sector nicaragüense.

Diaz, participó en la primera conferencia central con la temática de Tendencias del mercado internacional de productos de origen bovino y en una mesa de trabajo con el tema Inocuidad y calidad de la leche, retos y oportunidades.

En su intervención, Díaz hizo énfasis en los desafíos que representan las diferentes tendencias del mercado en la cadena bovina. “Estos desafíos deben ser transformados en oportunidades mediante estrategias adecuadas, a fin de asegurar la rentabilidad y el éxito sostenido de la ganadería bovina nicaragüense.”

Entre las principales tendencias señaló el aumento del consumo de sustitutos de la leche, los requerimientos de información a nivel del etiquetado frontal en respuesta al aumento de la obesidad y el sobrepeso, y las enfermedades crónicas no transmisibles. También aportó información sobre los requerimientos de sanidad, inocuidad y calidad, como las buenas prácticas pecuarias, buenas prácticas de manufactura y rastreabilidad.

En cuanto a la calidad, este va a depender de lo que espera el consumidor, “Las necesidades de los consumidores son cada vez más diversas y la conciencia más global, hay mayor demanda por el   bienestar animal, la responsabilidad ambiental y social. La industria deberá adaptarse y evolucionar para responder a las demandas de los consumidores.” señaló Díaz.

En Nicaragua la ganadería, es un rubro muy importante para el país, según el último censo nacional hay 330 mil productores que se dedican a la actividad ganadera, de los cuales el 78% son hombres y el 22% son mujeres. 262,546 unidades de producción se encuentran registradas de las cuales 136,687 es decir, el 52% cuenta con ganado bovino. El 48% restante de las unidades de producción son de aves, cerdos, colmenas, entre otras especies.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins