Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Instrumentos de financiamiento a disposición de las cadenas aviar y suina

Desarrollo rural

Instrumentos de financiamiento a disposición de las cadenas aviar y suina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los sectores nacionales público, privado, academia e investigación recibieron la información en las charlas organizadas por IICA y ANII

La Cra. Leticia Correa y el Ing. Agr. Marcelo Batto, Ejecutivos de Cuentas de la ANII durante la presentación de la cadena aviar

Montevideo, Uruguay, 16 de octubre, 2018 (IICA). Más de 40 actores de las cadenas aviar y suina participaron de charlas organizadas por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Representación Uruguay el 9 y 12 de octubre respectivamente en las instalaciones de la ANII.

La ANII dispone de instrumentos que apoyan a las empresas a incrementar sus capacidades internas para mejorar la eficiencia de un proceso productivo o industrial o comercial o logístico, crear un nuevo producto o servicio, generar una nueva línea de negocio y/o repensar el modelo de negocio. El objetivo del evento fue el de conocer los instrumentos disponibles para el sector e intercambiar sobre experiencias de postulaciones de otras empresas, cadenas productivas y sectores.

Los instrumentos ANII de apoyo a empresas están dirigidos a:  

  • Contratar un experto internacional con conocimientos no disponibles en Uruguay que asesore a la empresa para levantar un “cuello de botella” en lo productivo, industrial, comercial y logístico.
  • Financiar la validación técnica de una tecnología de interés para la empresa.
  • Llevar adelante una mejora significativa en la empresa que aumente la productividad, reduzca costos o abra nuevos mercados o canales de comercialización a la empresa ya sea en sus procesos, productos y/o el modelo de negocio.
  • Fortalecer económicamente un proyecto que ya haya resultado exitoso a partir de una mejora en la calidad de diseño; en el ajuste técnico y estandarización; en pruebas piloto; en la validación productiva y comercial; en pruebas con grupos de clientes; en ajustes y mejoras del modelo de negocios y en gastos de protección de la propiedad intelectual.
  • Preparar y presentar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior.
  • Capacitar a empleados a través de estadías en el exterior en centros tecnológicos, universidades o empresas para conocer, validar, adaptar o traer una tecnología al país.
  • Expandir la empresa hacia otros mercados en busca de nuevas oportunidades de negocio.
  • Desarrollar junto a la academia proyectos de desarrollo tecnológico para identificar  y solucionar “cuellos de botella”; realizar actividades de transferencia tecnológica, absorción y difusión de nuevas tecnologías  y/o implementar proyectos que involucren el desarrollo de productos o procesos.
  • Contratar los formuladores de proyectos que se requieran para presentarlos proyectos a ANII.
  • Contratar un profesional para crear un departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación en la empresa.
  • Becas de Maestría y Doctorado en Uruguay y en el exterior para promover la investigación, el desarrollo y la innovación de productos y procesos en la empresa.

 

 

Enlaces relacionados:

Lanzamiento de proyecto de investigación sobre patógenos en la industria aviar

Los veterinarios privados y oficiales de la cadena suina se reúnen

El análisis de prácticas para controlar Salmonella spp. reunió a toda la cadena aviar de Uruguay

Cadena aviar de Uruguay analiza prácticas para controlar la Salmonella

 

Más información: 

Alejandra Bentancur, Especialista en Coordinación de Proyectos de IICA Uruguay alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins