Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Yapacaní: Comité Organizador programa el “XIV Día Nacional del Arroz” en febrero de 2019

Productividad

Yapacaní: Comité Organizador programa el “XIV Día Nacional del Arroz” en febrero de 2019

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cada dos años, el Municipio de San Juan de Yapacaní acoge a productores interesados en la producción de arroz de todo el país.

Santa Cruz, 27 de septiembre de 2018 (IICA). Desde el año 1993, a la cabeza de la Alcaldía de San Juan de Yapacaní, se organiza el “Día Nacional del Arroz”, donde se presentan avances tecnológicos tanto en sistemas de cultivo, como en nuevas variedades e insumos para la producción de arroz, donde los productores de arroz, también reciben nuevas visiones para aumentar el rendimiento de su producción.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) como coorganizador de este evento y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), invitaron al IICA a presentar los adelantos que se están realizando con parcelas demostrativas de cultivo de arroz en el Municipio de Yapacaní bajo riego en sistema SRI.

El Comité Organizador, conformado por el MDRyT, INIAF, CIAT, CAYSI, Fundación CETABOL, Gobierno Municipal de San Juan de Yapacaní y FENCA, observa con buenas expectativas estos ensayos en la zona, que incentivará a los productores a incursionar en un sistema innovador de cultivo de arroz bajo riego, y que promete aumentar el rendimiento del promedio actual.

En un trabajo conjunto, el INIAF y el IICA, coordinarán y ofrecerán la asistencia técnica requerida por el comité, para instalar parcelas demostrativas y socializar el sistema de cultivo de arroz bajo riego alternado SRI.

Mayor información: wilfredo.ticona@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins