Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agroindustria Agronegocios Cambio climático Competitividad Desarrollo rural Innovación Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

El B20 se pronunció por una nueva agenda de liberalización del comercio de alimentos

Agricultura Agroindustria Agronegocios Cambio climático Competitividad Desarrollo rural Innovación Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

El B20 se pronunció por una nueva agenda de liberalización del comercio de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA participó en el Grupo de Trabajo del Sistema Alimentario Sostenible, que recomienda mejoras en las políticas gubernamentales para erradicar la desnutrición y la pérdida de alimentos, entre otros problemas globales.

Buenos Aires, 5 de octubre, 2018 (IICA). Representantes del sector agropecuario y empresarios de la alimentación del Business20 (B20), grupo de afinidad del G20, se pronunciaron por “una nueva agenda positiva de liberalización del comercio agroalimentario”, durante la reunión que culminó hoy en Buenos Aires, en la que participó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El organismo del sistema interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural  participó del grupo de trabajo referido al sector agroalimentario del B20, conocido Sistema Alimentario Sostenible (SFS, por sus siglas en inglés), al que durante el año aportó conocimientos técnicos y antecedentes de los temas tratados en reuniones virtuales o presenciales.

Los ejes temáticos de grupo fueron la erradicación de la desnutrición; desnutrición y obesidad; conservación del medio ambiente y mitigación y adaptación al cambio climático; fomento del desarrollo y la adopción de la tecnología; reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos,  y de las barreras al comercio mundial de estos bienes.

«La respuesta efectiva a estos desafíos requiere un progreso en la formulación de políticas a nivel internacional y nacional, una nueva agenda positiva de liberalización del comercio agroalimentario para el sistema multilateral de comercio, así como la colaboración entre el sector público y el privado y las asociaciones de múltiples partes interesadas», señaló el grupo en el documento a incluir en las recomendaciones que el B20 entregó esta tarde al presidente Mauricio Macri.

Las recomendaciones del B20, como la de los otros grupos de afinidad, entre ellos el Women20 o el Labour20, serán considerados por los líderes del G20, en la cumbre que realizarán en noviembre en Buenos Aires.

Las recomendaciones finales del B20 buscan reforzar los marcos multilaterales de regulación de los alimentos a través del fortalecimiento del Codex Alimentario; promover la educación del consumidor, y construir cadenas de valor alimentarias en los países en desarrollo.    

El B20, uno de los grupos de afinidad más numeroso y antiguo, apunta a establecer perspectivas prácticas a los intereses del G20 y generar nuevas ideas para la formulación de política en temas como empleo y educación, comercio e inversión, crecimiento financiero, infraestructura e innovación.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información: 
Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación
sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins