Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA realiza gira con jóvenes bachilleres agrícolas

Agricultura

PROCAGICA realiza gira con jóvenes bachilleres agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una gira educativa y técnica sobre agricultura facilitó el intercambio de experiencias entre jóvenes bachilleres agrícolas del Instituto Nacional Ernesto Flores, de Usulután, y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”.

Impulsada por IICA-PROCAGICA-UE, la actividad motivó a jóvenes rurales, de los territorios donde se aporta cooperación técnica, a ampliar sus horizontes educativos con una carrera técnica.

Una gira educativa y técnica sobre agricultura facilitó el intercambio de experiencias entre jóvenes bachilleres agrícolas del Instituto Nacional Ernesto Flores, de Usulután, y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”.

Impulsada por IICA-PROCAGICA-UE, la actividad motivó a jóvenes rurales, de los territorios donde se aporta cooperación técnica, a ampliar sus horizontes educativos con una carrera técnica.

En este caso, los estudiantes del oriente del país, específicamente de la Cordillera Tecapa-Chinameca, visitaron la ENA, situada en el occidente de El Salvador.

Los participantes recibieron explicaciones sobre el proceso de admisión, oportunidades de becas y la currícula que se desarrolla en los tres años de estudio, necesarios para obtener un título como técnico agrónomo.

Un recorrido por las diferentes unidades de prácticas fue dirigido por los alumnos de la ENA, quienes agregaron una serie de vivencias y testimonios.

Parcela demostrativa

Por otra parte, IICA-PROCAGICA-UE efectuó la siembra de plantas de café injertadas, variedad Marsellesa, en la parcela demostrativa del Instituto Nacional Ernesto Flores, El Triunfo, Departamento Usulután.

En su experiencia con la agricultura y el café, los estudiantes llevaron a cabo la limpieza del terreno, el trazado, ahoyado y siembra de cafetos con asesoría técnica del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

La colaboración del personal docente del centro educativo es esencial para fortalecer los conocimientos agrícolas con los jóvenes.

IICA posee lineamientos específicos, como parte del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, para potenciar la cooperación orientada hacia la juventud rural.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins