Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA realiza gira con jóvenes bachilleres agrícolas

Agricultura

PROCAGICA realiza gira con jóvenes bachilleres agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una gira educativa y técnica sobre agricultura facilitó el intercambio de experiencias entre jóvenes bachilleres agrícolas del Instituto Nacional Ernesto Flores, de Usulután, y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”.

Impulsada por IICA-PROCAGICA-UE, la actividad motivó a jóvenes rurales, de los territorios donde se aporta cooperación técnica, a ampliar sus horizontes educativos con una carrera técnica.

Una gira educativa y técnica sobre agricultura facilitó el intercambio de experiencias entre jóvenes bachilleres agrícolas del Instituto Nacional Ernesto Flores, de Usulután, y estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”.

Impulsada por IICA-PROCAGICA-UE, la actividad motivó a jóvenes rurales, de los territorios donde se aporta cooperación técnica, a ampliar sus horizontes educativos con una carrera técnica.

En este caso, los estudiantes del oriente del país, específicamente de la Cordillera Tecapa-Chinameca, visitaron la ENA, situada en el occidente de El Salvador.

Los participantes recibieron explicaciones sobre el proceso de admisión, oportunidades de becas y la currícula que se desarrolla en los tres años de estudio, necesarios para obtener un título como técnico agrónomo.

Un recorrido por las diferentes unidades de prácticas fue dirigido por los alumnos de la ENA, quienes agregaron una serie de vivencias y testimonios.

Parcela demostrativa

Por otra parte, IICA-PROCAGICA-UE efectuó la siembra de plantas de café injertadas, variedad Marsellesa, en la parcela demostrativa del Instituto Nacional Ernesto Flores, El Triunfo, Departamento Usulután.

En su experiencia con la agricultura y el café, los estudiantes llevaron a cabo la limpieza del terreno, el trazado, ahoyado y siembra de cafetos con asesoría técnica del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

La colaboración del personal docente del centro educativo es esencial para fortalecer los conocimientos agrícolas con los jóvenes.

IICA posee lineamientos específicos, como parte del Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, para potenciar la cooperación orientada hacia la juventud rural.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins