Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Día de la Caficultura Nacional

Agricultura

Día de la Caficultura Nacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

El fomento del consumo nacional del café fue uno de los temas importantes en la celebración del Día de la Caficultura Nacional, el pasado 30 de septiembre del presente año.

El evento fue presido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y organizado por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). La actividad contó con la participaron unas tres mil personas y 53 expositores, incluyendo a IICA y El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

El fomento del consumo nacional del café fue uno de los temas importantes en la celebración del Día de la Caficultura Nacional, el pasado 30 de septiembre del presente año.

El evento fue presido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, y organizado por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC). La actividad contó con la participaron unas tres mil personas y 53 expositores, incluyendo a IICA y El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

La ocasión permitió realizar la graduación de la Escuela de Mandadores y Productores de Café de El Salvador, la cual ha sido impulsada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova”, PROCAGICA, CSC y financiamiento de la Unión Europea.

Diplomas y reconocimientos fueron otorgados a los caficultores graduados de las Cordilleras Tecapa-Chinameca y Chichontepec, por miembros de la mesa de honor, en la cual participó Heizel Alpízar, Representante del IICA en El Salvador, durante el acto inaugural.

El Ministro de Agricultura y Ganadería agradeció el impulso de los caficultores al rubro agroproductivo, en un ambiente adverso de precios internacionales, y elogió los esfuerzos por la renovación del parque cafetalero del país, el combate a la roya, los esfuerzos dedicados al mejoramiento de la calidad y la búsqueda constante de mercado para uno de los principales productos de exportación.

Exhibición de barismo, degustación de café salvadoreño y actos culturales agregaron aroma y sabor a la actividad. Según detalla el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la conmemoración se celebra cada año según el Decreto 422 de la Asamblea Legislativa.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins