Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible

El IICA, empresarios e investigadores promueven desarrollo y uso de bioinsumos

Agricultura Desarrollo sostenible

El IICA, empresarios e investigadores promueven desarrollo y uso de bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la III Jornada Nacional de Bioinsumos, realizada en la provincia argentina de Tucumán, se expusieron trabajos y experiencias que apuntan a la sustentabilidad de la agricultura y a la seguridad alimentaria.

Tucumán, Argentina, 2 de octubre, 2018 (IICA). Empresarios, académicos, investigadores y representantes de organismos públicos coincidieron en la importancia de expandir el uso de bioinsumos en la agricultura para contribuir con la sustentabilidad de la actividad y la seguridad alimentaria, y hacer frente a la creciente exigencia de los mercados.

El tema fue abordado durante la III Jornada Nacional de Bioinsumos, realizada en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAO), en la norteña provincia argentina de Tucumán, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO).

La jornada es la tercera en su tipo a nivel nacional impulsada por la cámara empresarial para posicionar al sector de los bioinsumos como actor fundamental en el desarrollo de una agricultura sustentable y eficiente.

Empresarios, académicos, investigadores y representantes de organismos públicos se dieron cita en la III Jornada Nacional de Bioinsumos realizada en la norteña provincia argentina de Tucumán.

 “Estamos ante un nuevo paradigma que queremos que se imponga. Tenemos la oportunidad de imponer estos productos sustentables”, destacó el Presidente de CABIO, Roberto Rapela, durante el encuentro, al que asistieron más de 130 personas.

El especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA y médico veterinario, Tomas Krotsch, destacó el rol de la seguridad alimentaria que “va a depender de las Buenas Prácticas Agrícolas y del manejo integrado de plagas” y de “tener a disposición herramientas complejas con una base científica que enaltecen el trabajo. Esto es un camino de ida”, enfatizó.

El Director de la EEAO, Daniel Ploper, relevó que en la emblemática estación experimental se trabaja con proyectos específicos sobre bioinsumos que buscan difundir.

“Desde hace 18 años dimos un paso de la investigación al desarrollo de los bioinsumos, de productos que sirven para no usar o usar mucho menos agroquímicos de síntesis, creemos que es posible generar nuevos agroquímicos biodegradables, fundamentales para el desarrollo sostenible, económico, ambiental y social», sostuvo Atilio Castagnaro del Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste (ITANOA).

El biólogo de la Dirección de Calidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) de Argentina, Mariano Lattari, uno de los disertantes en el evento, señaló que, en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas, los insumos tienen un papel destacado en el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables y explicó que los bioinsumos se basan en procesos biológicos, como la biopolinización, los ciclos de nutrientes y el control natural de plagas.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias, virus), macroorganismos (ácaros e inséctos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural.

Los biofertilizantes y bioestimulantes, biocontroladores de plagas y agentes biofitosanitarios son algunos ejemplos de bioinsumos.

Durante el encuentro se abordaron trabajos de investigación y experiencias que se desarrollan en el sector, cada vez más fortalecido, para el empleo de tecnologías inocuas para los consumidores y el ambiente.

Al finalizar la jornada, Ploper evaluó que “los trabajos expuestos demuestran que es un tema de indudable interés, no solo por la preservación del ambiente, sino también porque las exigencias son cada vez mayores. Los mercados internacionales son cada vez más exigentes y el mercado interno también deberá adecuarse a las circunstancias y los bioinsumos juegan rol fundamental”.

Por último, Rapela convocó a participar para institucionalizar el tema de bioinsumos y articular el sector con los centros de investigación.

Entre los temas específicos se abordaron los productos Estimulador y Protector de Plantas (PSP, por sus siglas en inglés); avances en biofertilizantes en el cultivo de caña; mercados y tendencias; estrés vegetal y empleo de bioestimulantes en agricultura; manejo integrado en tomate bajo cubierta; y el uso de Trichoderma.

Como expositores participaron representantes de las universidades nacionales de Tucumán y de La Plata, y de las empresas Agro Advance Technology; I+D Agro; Fidelity Security, y Brometan.

 

Más información:

Sonia  Novello,  encargada  de  Comunicación  de  la  Representación  del  IICA  en  Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins