Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

El cultivo de café de la familia Encarnación Cuello 

Cambio climático Recursos Naturales

El cultivo de café de la familia Encarnación Cuello 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entrevista con beneficiario del PROCAGICA-RD en la provincia de Hondo Valle

María Cuello y Rafael Encarnación

Santo Domingo, República Dominicana, septiembre 2018, (IICA). María Cuello y Rafael Encarnación tiene más de 45 años de casados. Fruto de este matrimonio, tuvieron 4 hijos. Rafael desde muy joven fue militar, pero en el 1985 regresó a Hondo Valle con su padre, quien era agricultor, e inicia su vida en el cultivo de café. Además del café el señor Rafael ha cultivado arroz, habichuelas, cítricos, maíz, yuca, batata, auyama. Actualmente tiene el café asociado con Aguacate, musáceas, cítricos, y algunas especies aromáticas. Esta familia tiene 40 años viviendo en el paraje de La Fuente en el municipio Hondo Valle donde también cuentan con un colmado de la familia.

La finca de Encarnación Cuello ha sido renovada con café resistente a la roya plantado en el año el 2015. En el 2013 Rafael y María se vieron obligados a eliminar por completo su cafetal por motivos de la «destrucción del café» (como lo llama Rafael) causada por la roya.  Más tarde, durante el 2015 con el apoyo de algunas empresas privadas y el CODOCAFE obtuvieron plantas de café de variedades resistente a la roya por lo que tomaron la decisión, con mucho esfuerzo, de volver a plantar 50 tareas de su propiedad. Durante el 2017 se recogió los primeros granos los cuales resultaron en no ser más de un quintal. Actualmente, con el apoyo de los insumos suministrados por el PROCAGICA-RD en 10 tareas espera cosechar al menos 6 quintales. Mientras que para el 2019 se proyecta más de 10 quintales y a medida que siga creciendo el cafetal esta cosecha pueda aumentar. Rafael y María secan el café en patio de cemento y lo venden al Núcleo de Caficultores de Hondo Valle en pergamino húmedo, esta última cosecha el precio fue RD$8,500.00 por quintales aproximadamente.

El PROCAGICA-RD busca que pequeños productores como Rafael y María puedan tener medios de adaptación, mitigación y reducción del riesgo de desastres ambientales y climáticos en zonas cafetaleras de la República Dominicana.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins