Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Inocuidad de los alimentos

IICA, aliado internacional de la Araucanía en su Desarrollo

Agricultura familiar Inocuidad de los alimentos

IICA, aliado internacional de la Araucanía en su Desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Plan Impulso Araucanía abarca tres grandes pilares para potenciar el desarrollo de la región, los cuales son la agricultura, el turismo y las energías renovables.

Lanzamiento oficial fue realizado en Temuco

Desde el Pabellón El Amor de Chile, este 24 de septiembre, se realizó el lanzamiento oficial del Plan Impulso Araucanía con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Interior, Andrés Chadwick; el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; el senador Felipe Kast y el senador García Ruminot, quienes hicieron una firma simbólica del «Acuerdo Nacional por La Araucanía».

El primer mandatario señaló que «La Araucanía tiene problemas especiales y por ello requiere cuidados y atenciones especiales», lo que requiere «Un compromiso muy fuerte de parte del Gobierno, como del sector privado, así como del Gobierno regional, la sociedad civil y de los hombres y mujeres que quieren un cambio para esta región». afirmó también que los lineamientos desde el punto de vista de Agricultura, son enfocados en la reconversión productiva, impulsar turismo rural y energías renovables.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue llamado a ser parte de este Plan y una delegación del organismo internacional integrada por el representante en Chile, Jaime Flores y el asesor de la Dirección General del IICA, Pedro Urra, viajó a Temuco para este lanzamiento donde el sector agropecuario jugará un rol estratégico.

Flores indicó que el IICA establecerá un punto fijo en la Región de la Araucanía para trabajar en forma permanente de apoyo al Plan con el compromiso de fortalecer la asociatividad y ayudar en modernizar las cooperativas existentes, «hemos identificado trabajar en capacitación para líderes mapuches y no mapuches, trabajando con las municipalidades de la región como punto de partida y adicionalmente en conjunto con INIA Carilllanca diseñando una estrategia de intervención en lo que se conoce como los GTTs, tomando como base la experiencia del IICA en lo que hemos avanzado con ellos en riego tecnificado.  

Otra área, en el tema de la inocuidad de los alimentos, vamos a apoyar a desarrollar una caja de herramientas que permita a los usuarios conocer cuáles son los requisitos y pasos que deben dar para obtener por ejemplo resolución sanitaria, con ACHIPIA tenemos en ese sentido proyectado trabajar con la red de municipios de la Araucanía en programas escolares posicionando la importancia de la inocuidad en los niños, creando una cultura sanitaria de los animales, y por otro lado desarrollar proyectos en evaluación de riesgos, tanto en frutas y hortalizas, como en productores de queso, donde acompañaremos desde la parte productiva primaria, con Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas y todo lo que involucra transformación y valor agregado. También en base a experiencias del IICA en Ecuador desarrollaremos acciones de integración y formación de capacidades a la comunidad mapuche.» finalizó

El Plan, que contempla 8 mil millones de dólares de inversión pública hasta el año 2026, adicionalmente estima una inversión privada que rondea lo 16 mil millones de dólares para un total de inversión regional superior a los 24 mil millones de dólares para infraestructura, salud, vialidad, educación y otros contemplados dentro del Plan.

El IICA ha realizado también alianzas con universidades de la región (Universidad Autónoma y Universidad Católica de Temuco) con las cuales contará con el necesario diálogo que vinculará a la academia, la ciencia y la sociedad con el mundo público y privado.

Comunicaciones IICA Chile

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins