Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Biotecnología Energías renovables

IICA establece vínculos con medios de comunicación

Agronegocios Biotecnología Energías renovables

IICA establece vínculos con medios de comunicación

Tiempo de lectura: 3 mins.

La visita del Director General a España también constituyó una oportunidad para dar a conocer la labor del IICA al público general en España, a través de diversas publicaciones en los principales medios de comunicación.

Manuel Otero durante la entrevista realizada en la Agencia Efe
© EFE

VISITA INSTITUCIONAL A LA AGENCIA EFE

La visita del Director General a España también constituyó una oportunidad para dar a conocer la labor del IICA al público general en España, a través de diversas publicaciones en los principales medios de comunicación.

Manuel Otero durante la entrevista realizada en la Agencia Efe
© EFE

VISITA INSTITUCIONAL A LA AGENCIA EFE

El día 3 de septiembre, el Director General realizó una visita institucional a la sede de la Agencia EFE,  principal agencia de noticias en habla hispana del mundo. Gracias al apoyo de la Unidad de Comunicación del IICA, se organizó una entrevista a Manuel Otero.

La entrevista versó sobre los principales retos del desarrollo de la agricultura y el medio rural en América Latina, así  como sobre los distintos encuentros mantenidos en España y la posterior agenda en Francia e Italia. Asimismo, el DG se refirió a la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea como un objetivo al que aspirar por parte de los países de las Américas.

Al finalizar la visita a la Agencia EFE, el Sr. Emilio Crespo, Director de Información de EFE, acompañó al Director General en un breve recorrido por el Museo de la Agencia EFE, que expone la evolución del periodismo y de la historia de la humanidad a través de las principales noticias publicadas por EFE desde su fundación en 1939.

Leer la entrevista

 

EL PAÍS PUBLICA ARTÍCULO DEL DG

El pasado 1 de septiembre, el diario EL PAIS, en su sección “Planeta Futuro” especializada en contenidos sobre cooperación internacional y desarrollo, publicó el artículo “Bioeconomía: una necesidad para el mundo, una oportunidad para las Américas”, firmado por el DG del IICA, Manuel Otero.

El artículo expone el novedoso concepto de la Bioeconomía, que ya ha cobrado fuerza en países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, y que supone una optimización en el uso de los recursos con el fin de producir alimentos de manera sostenible en el largo plazo y respetuosa con el medio ambiente.

Leer el artículo

 

Más información: soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins