Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA capacitó sobre calidad de café

Agricultura

PROCAGICA capacitó sobre calidad de café

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Manejo de la Calidad en el Cultivo del Café” fue el tema de la capacitación impartida a 21 productores representantes de seis cooperativas de dos cordilleras de El Salvador, por IICA-PROCAGICA-UE.

Entre los temas presentados destacaron: Beneficiado húmedo del café, evaluación del grano, preparación de muestras y demostraciones prácticas en catación y tostaduría.

El curso fue desarrollado por IICA-PROCAGICA-UE en alianza con el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), y obtuvo expresiones satisfactorias de los asistentes, por los conocimientos presentados.

“Manejo de la Calidad en el Cultivo del Café” fue el tema de la capacitación impartida a 21 productores representantes de seis cooperativas de dos cordilleras de El Salvador, por IICA-PROCAGICA-UE.

Entre los temas presentados destacaron: Beneficiado húmedo del café, evaluación del grano, preparación de muestras y demostraciones prácticas en catación y tostaduría.

El curso fue desarrollado por IICA-PROCAGICA-UE en alianza con el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), y obtuvo expresiones satisfactorias de los asistentes, por los conocimientos presentados.

“He aprendido todos los procesos. Es funcional, productivo y bueno saber sobre las máquinas que se utilizan, practicar el secado de una forma u otra”, explicó Rebeca Martínez, joven participante en la actividad. 

“En la cooperativa tenemos una torrefactora, ahora podremos combinar granos de diferentes zonas, algunos de altura con bajío, y además podremos tostarlos”, indicó José Edgardo Mejía, de la Cooperativa Cuscatlán, en Cojutepeque.

Irma Ruth Barahona, productora de la Cordillera Chichontepec, departamento La Paz, manifestó que podrán beneficiar el café ellos mismos. Agregó que “en este ambiente de precios, eso nos ayuda. Estamos formando un grupo asociativo y empezaremos a procesar ciertos quintales y tostarlos, para comercializarlos directamente”

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins