Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Continúa formación en procesamiento del café

Agricultura

Continúa formación en procesamiento del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

En San Francisco Javier, Usulután, 35 productores líderes de asociaciones caficultoras se capacitaron sobre gestión ambiental: buenas prácticas de cosecha y procesamiento del café. La segunda actividad de esta naturaleza fue impulsada por IICA-PROCAGICA-UE y el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).

La charla técnica incorporó la demostración y práctica con maquinaria; así como temas ambientales relacionados a los subproductos en caficultura.

En San Francisco Javier, Usulután, 35 productores líderes de asociaciones caficultoras se capacitaron sobre gestión ambiental: buenas prácticas de cosecha y procesamiento del café. La segunda actividad de esta naturaleza fue impulsada por IICA-PROCAGICA-UE y el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).

La charla técnica incorporó la demostración y práctica con maquinaria; así como temas ambientales relacionados a los subproductos en caficultura.

Rigoberto Alfaro y Carmen Bernal de la Cooperativa El Taburete, ubicada en la zona oriental del país, comentaron que aprendieron nuevos aspectos relacionados a los procesos de corta de café, para tener una mayor calidad.Uso adecuado de equipos como despulpadora, calibración, daños mecánicos, y problemas con los granos; inversiones en distintos tipos de equipos para aumentar la calidad y mejorar el precio de mercado.

Es preciso destacar la participación de mujeres y jóvenes dedicados al cultivo del café. El IICAincentiva, como eje transversal, el apoyo técnico en género y juventud según el Plan de Mediano Plazo 2018-2022.

Semanas atrás, se brindó una capacitación similar en el occidente del país.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins