Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA realizó entrega de plantas de café a productores nicaragüenses

Cadenas agrícolas

PROCAGICA realizó entrega de plantas de café a productores nicaragüenses

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad de renovación de cafetales se fortaleció con la entrega de 470,000 plantas de café, beneficiando a más de 108 familias productoras de este cultivo de la zona de intervención.

Renovación de cafetales / Foto: IICA – PROCAGICA

 

La actividad de renovación de cafetales se fortaleció con la entrega de 470,000 plantas de café, beneficiando a más de 108 familias productoras de este cultivo de la zona de intervención.

Renovación de cafetales / Foto: IICA – PROCAGICA

 

Managua, 19 de septiembre 2018. La Unidad de Área del PROCAGICA en Nicaragua como parte de sus acciones para reactivar la caficultura nicaragüense, está realizando la entrega de plantas de la variedad Parainema a productores y productoras que establecerán áreas de renovación de cafetales.

El objetivo de esta actividad es poner a la disposición de las familias productoras, materiales resistentes a la roya que permitan disminuir los efectos de esta enfermedad en los cafetales. Durante este año se ha logrado entregar de 470,000 plantas que vendrán a renovar 106 hectáreas de café y que está contemplado dentro del componente de renovación del ciclo productivo 2018 del Programa.

Esta acción de renovación de cafetales está dirigida a pequeños productores y productoras de café de los municipios de Jinotega, San Sebastián de Yalí, Rancho Grande, Matagalpa y La Dalia. Beneficiando a más de 80 familias productoras.

Es importante resaltar el alto involucramiento de los beneficiarios con las actividades del Programa, así como el compromiso adquirido por estos, para el cuidado de las plantas entregadas y el interés de contar con la asistencia técnica por parte del personal técnico del PROCAGICA.

 

 

Previa a la entrega de plantas, los productores fueron parte de un proceso de capacitación, en donde se les dio orientaciones sobre el establecimiento de plantaciones y manejo del cultivo de café por parte de Programa.

Como resultado de la implementación de esta acción, se espera una mejor adaptación, capacidad de repuesta y de resiliencia de la población más vulnerable que vive en las zonas productoras de café y que están expuestas a las adversidades del efecto del cambio y variabilidad climática.

 

Más información

lucia.escobar@iica.int Coordinadora Unidad de Área PROCAGICA Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins