Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Innovación, la clave para abordar desafíos y oportunidades del sector lechero

Agricultura Innovación

Innovación, la clave para abordar desafíos y oportunidades del sector lechero

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA auspicia y participa en el XV Congreso de la Federación Panamericana de Lechería que se realiza en Buenos Aires, donde los actores de la cadena debaten sobre producción, comercio, tendencias globales y el papel de la leche en la sociedad.

Jaime Romero, especialista internacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA participó del XV Congreso Panamericano de la Leche, que comenzó ayer en Buenos Aires.    

Buenos Aires, 12 de septiembre de 2018 (IICA). La innovación será clave para que el sector de la lechería de las Américas aumente su competitividad ante los desafíos y oportunidades del mercado y la exigencia de la demanda, señaló Jaime Romero, especialista internacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tras participar del XV Congreso Panamericano de la Leche, que comenzó ayer en Buenos Aires y concluirá el jueves.

El encuentro, que realiza cada dos años la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y cuenta con el auspicio y apoyo técnico del IICA, reúne a actores de la cadena de valor de la leche que debaten sobre cuestiones de competitividad, tendencias globales de mercado, articulación de la cadena, el papel de la leche en la sociedad, entre otras.

Romero, quien participó del evento en representación del Director General del IICA, Manuel Otero, fue moderador y comentarista del panel “Tendencias macroeconómicas mundiales en el consumo y comercio de agro-alimentos. Geopolítica de los alimentos”, que compartió con el Director General emérito del IICA Martín Piñeiro, y el consultor y analista de comercio exterior Marcelo Elizondo.

En el panel se analizó hacia donde se mueve la demanda y cómo América es una región exportadora de alimentos y la leche es un producto importante por su agregado de valor desde la producción con innovación y la importancia de la sanidad en la cadena.

“La producción lechera involucra a millones de productores rurales, que en varios países de las Américas corresponde en un 80 por ciento a agriculturas familiares” y es una actividad “estratégica en la nutrición y bienestar de la humanidad y el desarrollo del mundo rural”, explicó Romero.

Por ello, “innovaciones en la producción, transformación y articulación de la cadena son críticas para la competitividad”, ya que “las exigencias de los consumidores claman por productos de alta calidad nutricional e inocuidad y que se produzcan de manera amigable con el medio ambiente y procurando el bienestar animal”, resaltó.

“La producción de leche en las Américas enfrenta desafíos, pero también tiene grandes oportunidades”, definió el especialista.

Por otra parte, destacó la importancia de la participación y el auspicio del IICA en el Congreso, dada “la relevancia de la producción de leche en las Américas, del mercado y de la seguridad alimentaria y el bienestar rural”.

En tanto, el presidente de FEPALE, Daniel Pelegrina, reseñó que el programa del Congreso de este año abarca temas de comercio, situación mundial, nuevos sistemas de producción, nuevas tecnologías, demanda y consumo.

“Quisimos dar a este Congreso una proyección hacia futuro, tener una perspectiva de cómo viene el mundo” y que de los cerca de 400 participantes de 22 países “nos llevemos una prospectiva de nuestras lecherías para seguir proveyendo lo mejor a una Latinoamérica que nos necesita y nos valora”, señaló.

Los temas de la agenda de los tres días del Congreso, que se realiza en el Predio Ferial de La Rural, son abordados por referentes, expertos y representantes de organismos internacionales, asociaciones empresarias y de productores del continente y de Australia, Nueva Zelanda, Francia y Dinamarca.    

 

Más información: 

Sonia Novello, encargada de Comunicación de la Representación del IICA en Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins