Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

El trabajo de la Mujer en el desarrollo del sector Agrícola

Cambio climático Recursos Naturales

El trabajo de la Mujer en el desarrollo del sector Agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA-RD promueve la igualdad de género y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible

Laura Montero, encargada de un vivero de 90,000 plantas de
café en Elías Piña  

Santo Domingo, República Dominicana, Agosto 2018, (IICA). En la mayoría de las fincas cafetaleras en Centroamérica y República Dominicana prevalece la posición dominante de los hombres sobre las mujeres en cuanto a medios de producción, acceso a la tierra, y a crédito: así como al procesamiento y la comercialización del producto final. Por esto desde el Proyecto PROCAGICA-RD se tiene la intención de fortalecer la participación y las capacidades técnicas y empresariales de las mujeres en las zonas de intervención.

Una de las metas principales del proyecto es alcanzar que al menos un 10% del total de beneficiarios sean mujeres y jóvenes que adopten los modelos sostenibles de producción de café convencional y orgánico. Hasta la fecha el PROCAGICA-RD cuenta con 790 beneficiarios de los cuales un 20% son mujeres.

El Proyecto PROCAGICA-RD está trabajando con 13 organizaciones productoras de café en 7 provincias, de las cuales 3 de esas organizaciones son lideradas por mujeres: la Sra. Meraris Sánchez en la Federación de Caficultores y Agricultoras para el Desarrollo de San Juan (FECADESJ); la Sra. Quisqueya D´Oleo en el Núcleo de Hondo Valle; y la Sra. Ambrosia Morillo en la Cooperativa de Productores/as de Café de Calidad de la Sierra de Neiba, Inc. (COOPROCASINE).

Según el Informe de Resultados del Precenso Nacional Agropecuario 2015, publicado en abril del año 2016, la composición porcentual de las personas productoras, de acuerdo a su sexo, se encontró a nivel nacional que el 83.7% corresponde a hombres, y el restante 16.3% a mujeres.

Las mujeres que viven en las áreas rurales realizan una importantísima contribución al desarrollo y la seguridad alimentaria y es por esto que desde el Proyecto PROCAGICA-RD se seguirán realizando esfuerzos para promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible en los territorios.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins