Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Productividad

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní, solicitan apoyo del IICA para consolidar la Mesa técnica Nacional de Arroz

Cambio climático Productividad

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní, solicitan apoyo del IICA para consolidar la Mesa técnica Nacional de Arroz

Tiempo de lectura: 3 mins.

La mesa técnica tendrá como objetivos generar un espacio de reflexión, debate y comprensión sobre la realidad de la producción actual de arroz y como incrementar sosteniblemente la producción y rendimiento de este producto en Bolivia.

Reunión con el Alcalde de Yapacaní y autoridades del MDRyT.
Microcuenca de Río Yapacaní, caudal de 105 m3/segundo

Santa Cruz, 23 de agosto, 2018 (IICA). Como complemento a la capacitación impartida en junio de 2018 por el IICA sobre el Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI), el Alcalde del GAM de Yapacaní, Vicente Flores, junto a las autoridades de la Dirección General de Producción Agrícola para la Soberanía Alimentaria (DGPASA) del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (MDRyT/VDRA), recalcaron la importancia de continuar los diálogos y trazar una Agenda Nacional de Arroz, socializada y aceptada por los actores en este rubro.

A solicitud del VDRA, el IICA identificó como necesidades en su Agenda de Cooperación Técnica en el marco del PMP 2018-2022 los temas relacionados con infraestructura y estudios de mercado, compromisos de las asociaciones de productores de arroz en Bolivia, la academia e institutos de investigación para que trabajen en la liberación de variedades diferenciadas.

Para llevar adelante estas acciones estratégicas, las autoridades plantean conformar una Mesa Nacional de Arroz, que tenga como objetivos: generar un espacio de reflexión, debate, comprensión de la realidad de la producción actual de arroz y como incrementar sosteniblemente, y bajo sistemas de cultivo adaptados al cambio climático, la producción y rendimiento de arroz en Bolivia.

La zona arrocera de Yapacaní concentra su deseo de incrementar la producción de arroz cambiando el sistema actual de cultivo “SECANO” a un sistema bajo riego inundado, donde se incrementaría el rendimiento actual promedio, de 2,5 t/ha a 7 t/ha introduciendo dos siembras por año.

La primera reunión de la Mesa Nacional de Arroz se llevaría a cabo en octubre próximo, en la ciudad de Santa Cruz, donde se pretende aglutinar a diferentes actores de diferentes Gobiernos Municipales, empresa privada, Federaciones/Asociaciones de arroceros del país, así como representantes de los Ministerios e instituciones involucradas.

Mayor información: wilfredo.ticona@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins