Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

El IICA participa en conferencia para principales compradores de soya de las Américas

Agroindustria

El IICA participa en conferencia para principales compradores de soya de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La charla impartida por el especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad, Pedro Rocha, permitió aclarar conceptos técnicos a los compradores de soya de las Américas y reiteró el interés del Instituto por brindar cooperación técnica al sector privado.

Cartagena, 17 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó del Congreso de U.S. Soy para Compradores en las Américas recientemente realizado en Cartagena, Colombia, con el objetivo principal de analizar el panorama político y económico del continente para conocer el entorno comercial de la soya.

El evento, organizado por el Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC por sus siglas en inglés), también presentó los avances del sector soyero de Estados Unidos en temas productivos y de sustentabilidad ambiental, y el estado actual y futuro de la tecnología agrícola.

Para esta última temática, el especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad, Pedro Rocha, expuso una conferencia titulada “El futuro de las innovaciones en el mejoramiento vegetal”, en la cual habló sobre el aporte de la biotecnología al cumplimiento de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la modificación genética en la que se trató la transgénesis con ejemplos concretos de eventos de resistencia a herbicidas, resistencia a insectos y la alteración de la calidad de los aceites en soya genéticamente modificada.

El experto, además, ilustró la modificación genética con las nuevas técnicas de mejoramiento y su posible regulación, para lo cual repasó aspectos de la bioseguridad y los desarrollos regulatorios en los países de América Latina.

Finalmente, Rocha sugirió implementar acciones de capacitación en estas nuevas técnicas dirigidas a reguladores, llevar a cabo una estrategia de comunicación proactiva y destacó la importancia de apoyar los esfuerzos que realizan los países en cooperación regulatoria.

“Este evento ratifica el compromiso colaborativo entre el IICA y el USSEC; la conferencia permitió aclarar conceptos técnicos a los compradores de soya de las Américas y reiteró el interés del Instituto por brindar cooperación técnica al sector privado”, afirmó el especialista.

Durante el encuentro entre ambas organizaciones, se informó sobre el interés del Ministerio de Agricultura de Honduras por fortalecer su sector acuícola y las posibilidades reales para la soya de Estados Unidos en este país.

 

Sobre el USSEC

Es una asociación dinámica compuesta por los principales representantes de la agrocadena de soya en Estados Unidos, como productores, comerciantes, agronegocios aliados y organizaciones agrícolas. Mediante una red global de oficinas internacionales, promueve el consumo de soya estadounidense y conecta líderes de la industria a través de un sólido programa de membresía.

 

Más información:

Pedro Rocha, especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad

pedro.rocha@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins