Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Supervisa IICA programas PESA, Arráigate y El Campo en Nuestras Manos de la SAGARPA

Agricultura

Supervisa IICA programas PESA, Arráigate y El Campo en Nuestras Manos de la SAGARPA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se dará seguimiento al cumplimiento de operación y ejecución de los tres programas.

Técnicos se capacitaron para atender la supervisión de tres programas de SAGARPA en los estados.

Ciudad de México, 21 agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inició la supervisión de acciones de los programas “Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales” 2017 (PESA), “El Campo en nuestras manos” y “Arráigate” 2018 que desarrolla la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) .
 
La supervisión se realiza en el marco del Acuerdo General de Cooperación Técnica y de Gestión de Proyectos en materia de Desarrollo Agropecuario, Rural, Alimentación y Competitividad que tienen el IICA y SAGARPA.
 
La cooperación técnica del IICA como Instancia de Supervisión Externa para estos programas, se centra en el seguimiento al cumplimiento normativo de la operación y ejecución de los componentes a partir de verificaciones para cada etapa de supervisión y de informes de avances y resultados obtenidos.
 
Ello permitirá la identificación de inconsistencias e insuficiencias en las diferentes fases de la operación y realizar propuestas de acciones de mejora.
 
La supervisión se realizará en las 33 Delegaciones de la SAGARPA y la información se recabará mediante la aplicación de encuestas a promotores técnicos y beneficiarios de los apoyos.
 
Con el Componente El Campo en Nuestras Manos, la SAGARPA busca aumentar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de las mujeres mexicanas de zonas rurales y periurbanas, mediante apoyos en paquetes de huertos y módulos familiares de gallinas y conejos para autoconsumo, activos productivos y desarrollo de capacidades.
 
El componente Arráigate Joven en su vertiente Proyectos Productivos está orientado a fomentar el arraigo de los jóvenes hacia las comunidades rurales, mediante servicios educativos no formales para desarrollar capacidades emprendedoras, productivas, organizacionales y comerciales; además de apoyar la materialización de sus emprendimientos en el sector agroalimentario.
 
El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) apoya a las Unidades de Producción Familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para mejorar su capacidad productiva.
 
Más información:
 
ena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins