Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA participa en conferencia para principales compradores de soya de las Américas

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA participa en conferencia para principales compradores de soya de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La charla impartida por el especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad, Pedro Rocha, permitió aclarar conceptos técnicos a los compradores de soya de las Américas y reiteró el interés del Instituto por brindar cooperación técnica al sector privado.

Cartagena, 17 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó del Congreso de U.S. Soy para Compradores en las Américas recientemente realizado en Cartagena, Colombia, con el objetivo principal de analizar el panorama político y económico del continente para conocer el entorno comercial de la soya.

El evento, organizado por el Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC por sus siglas en inglés), también presentó los avances del sector soyero de Estados Unidos en temas productivos y de sustentabilidad ambiental, y el estado actual y futuro de la tecnología agrícola.

Para esta última temática, el especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad, Pedro Rocha, expuso una conferencia titulada “El futuro de las innovaciones en el mejoramiento vegetal”, en la cual habló sobre el aporte de la biotecnología al cumplimiento de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la modificación genética en la que se trató la transgénesis con ejemplos concretos de eventos de resistencia a herbicidas, resistencia a insectos y la alteración de la calidad de los aceites en soya genéticamente modificada.

El experto, además, ilustró la modificación genética con las nuevas técnicas de mejoramiento y su posible regulación, para lo cual repasó aspectos de la bioseguridad y los desarrollos regulatorios en los países de América Latina.

Finalmente, Rocha sugirió implementar acciones de capacitación en estas nuevas técnicas dirigidas a reguladores, llevar a cabo una estrategia de comunicación proactiva y destacó la importancia de apoyar los esfuerzos que realizan los países en cooperación regulatoria.

“Este evento ratifica el compromiso colaborativo entre el IICA y el USSEC; la conferencia permitió aclarar conceptos técnicos a los compradores de soya de las Américas y reiteró el interés del Instituto por brindar cooperación técnica al sector privado”, afirmó el especialista.

Durante el encuentro entre ambas organizaciones, se informó sobre el interés del Ministerio de Agricultura de Honduras por fortalecer su sector acuícola y las posibilidades reales para la soya de Estados Unidos en este país.

Sobre el USSEC

Es una asociación dinámica compuesta por los principales representantes de la agrocadena de soya en Estados Unidos, como productores, comerciantes, agronegocios aliados y organizaciones agrícolas. Mediante una red global de oficinas internacionales, promueve el consumo de soya estadounidense y conecta líderes de la industria a través de un sólido programa de membresía.

Más información: 

Pedro Rocha, especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad

pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins