Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA participa en conferencia para principales compradores de soya de las Américas

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA participa en conferencia para principales compradores de soya de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La charla impartida por el especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad, Pedro Rocha, permitió aclarar conceptos técnicos a los compradores de soya de las Américas y reiteró el interés del Instituto por brindar cooperación técnica al sector privado.

Cartagena, 17 de agosto, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó del Congreso de U.S. Soy para Compradores en las Américas recientemente realizado en Cartagena, Colombia, con el objetivo principal de analizar el panorama político y económico del continente para conocer el entorno comercial de la soya.

El evento, organizado por el Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC por sus siglas en inglés), también presentó los avances del sector soyero de Estados Unidos en temas productivos y de sustentabilidad ambiental, y el estado actual y futuro de la tecnología agrícola.

Para esta última temática, el especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad, Pedro Rocha, expuso una conferencia titulada “El futuro de las innovaciones en el mejoramiento vegetal”, en la cual habló sobre el aporte de la biotecnología al cumplimiento de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la modificación genética en la que se trató la transgénesis con ejemplos concretos de eventos de resistencia a herbicidas, resistencia a insectos y la alteración de la calidad de los aceites en soya genéticamente modificada.

El experto, además, ilustró la modificación genética con las nuevas técnicas de mejoramiento y su posible regulación, para lo cual repasó aspectos de la bioseguridad y los desarrollos regulatorios en los países de América Latina.

Finalmente, Rocha sugirió implementar acciones de capacitación en estas nuevas técnicas dirigidas a reguladores, llevar a cabo una estrategia de comunicación proactiva y destacó la importancia de apoyar los esfuerzos que realizan los países en cooperación regulatoria.

“Este evento ratifica el compromiso colaborativo entre el IICA y el USSEC; la conferencia permitió aclarar conceptos técnicos a los compradores de soya de las Américas y reiteró el interés del Instituto por brindar cooperación técnica al sector privado”, afirmó el especialista.

Durante el encuentro entre ambas organizaciones, se informó sobre el interés del Ministerio de Agricultura de Honduras por fortalecer su sector acuícola y las posibilidades reales para la soya de Estados Unidos en este país.

Sobre el USSEC

Es una asociación dinámica compuesta por los principales representantes de la agrocadena de soya en Estados Unidos, como productores, comerciantes, agronegocios aliados y organizaciones agrícolas. Mediante una red global de oficinas internacionales, promueve el consumo de soya estadounidense y conecta líderes de la industria a través de un sólido programa de membresía.

Más información: 

Pedro Rocha, especialista internacional del IICA en Biotecnología y Bioseguridad

pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins