Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA El Salvador participa en Taller sobre Agricultura Inteligente en Taiwán

Agricultura

IICA El Salvador participa en Taller sobre Agricultura Inteligente en Taiwán

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA El Salvador participa en el Taller sobre Aplicaciones en Agricultura Inteligente. La capacitación se desarrolla en la República de China (Taiwán), y es impulsada por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF, por sus siglas en inglés).

IICA El Salvador participa en el Taller sobre Aplicaciones en Agricultura Inteligente. La capacitación se desarrolla en la República de China (Taiwán), y es impulsada por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF, por sus siglas en inglés).

Desde el inicio del curso, los participantes están aprendiendo que la agricultura inteligente es la que permite producir más, con menos; en un contexto de futuro incierto. Por tanto, la investigación, extensión y políticas agropecuarias deben buscar una agricultura productiva, sostenible y resiliente, según les indicó Dindo Campilan, Director para Asia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Seleccionada para participar por el ICDF, Nadia Chalabi, especialista en Competitividad de IICA El Salvador, presentará un caso salvadoreño para compartir y ampliar conocimientos.

Sean Tsai, Director del Departamento de Formación Internacional del ICDF, explicó a los asistentes que, sin recursos naturales ni tierra, Taiwán basa su desarrollo en sus recursos humanos.

La próxima semana están proyectadas visitas a campo para conocer experiencias prácticas y de aplicación de la agricultura inteligente. El curso se extenderá hasta finales de agosto del presente año.

Impulsar el progreso agrícola con base en el desarrollo tecnológico e innovaciones, por medio de una cooperación técnica de excelencia, es una de las prioridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins