Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA El Salvador participa en Taller sobre Agricultura Inteligente en Taiwán

Agricultura

IICA El Salvador participa en Taller sobre Agricultura Inteligente en Taiwán

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA El Salvador participa en el Taller sobre Aplicaciones en Agricultura Inteligente. La capacitación se desarrolla en la República de China (Taiwán), y es impulsada por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF, por sus siglas en inglés).

IICA El Salvador participa en el Taller sobre Aplicaciones en Agricultura Inteligente. La capacitación se desarrolla en la República de China (Taiwán), y es impulsada por el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo (ICDF, por sus siglas en inglés).

Desde el inicio del curso, los participantes están aprendiendo que la agricultura inteligente es la que permite producir más, con menos; en un contexto de futuro incierto. Por tanto, la investigación, extensión y políticas agropecuarias deben buscar una agricultura productiva, sostenible y resiliente, según les indicó Dindo Campilan, Director para Asia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Seleccionada para participar por el ICDF, Nadia Chalabi, especialista en Competitividad de IICA El Salvador, presentará un caso salvadoreño para compartir y ampliar conocimientos.

Sean Tsai, Director del Departamento de Formación Internacional del ICDF, explicó a los asistentes que, sin recursos naturales ni tierra, Taiwán basa su desarrollo en sus recursos humanos.

La próxima semana están proyectadas visitas a campo para conocer experiencias prácticas y de aplicación de la agricultura inteligente. El curso se extenderá hasta finales de agosto del presente año.

Impulsar el progreso agrícola con base en el desarrollo tecnológico e innovaciones, por medio de una cooperación técnica de excelencia, es una de las prioridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins