Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

Jóvenes cooperativistas de Argentina, Paraguay y Uruguay se encuentran en Florida

Juventud rural

Jóvenes cooperativistas de Argentina, Paraguay y Uruguay se encuentran en Florida

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Movimiento de la Juventud Agraria organizó un evento regional con más de 70 jóvenes con el apoyo de IICA Uruguay, INACOOP, el MGAP y la Intendencia de Florida

Foto grupal al final de Encuentro

Montevideo, Uruguay, 13 de agosto, 2018 (IICA). Del 9 al 11 de agosto se desarrolló en la Sociedad de Productores de Leche de Florida el ‘XVII Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur’. Organizado por el Movimiento de la Juventud Agraria (MJA), con el apoyo de la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP) y la Intendencia de Florida a través de su Dirección de Desarrollo Sustentable.

La apertura estuvo a cargo del Presidente del MJA, Sr. Oscar García, seguido del Director General de la DGDR/MGAP, Dr. José Olascoaga; la Ing. Agr. Jacqueline Gómez, Presidenta del Instituto Nacional de Colonización; la Especialista en Coordinación de Proyectos de IICA Uruguay, Cra. Alejandra Bentancur; el Per. Agr. Fabián Hernández, Vicepresidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida y la Secretaria General de la Intendencia, Dra. Macarena Rubio.

A nivel de instituciones participaron de Uruguay el MJA y el Área Jóvenes de la Asociación Nacional de Productores de Leche y de la Sociedad de Productores de Leche de Florida; de Argentina la Juventud Agraria Cooperativista Centro Avellaneda, la Juventud Agraria Gobernador Crespo, la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo Ltda, la Juventud Guillermo Lehmann y la Federación Centros Juveniles Agrarios Cooperativos – zona Sancor; y de Paraguay UNICOOP – Central Nacional de Cooperativas aglutinante de las Cooperativas Pindó, Raúl Peña, Colonias Unidas, Unión Curupayty, Copronar, Naranjito y Coopasam.

Las dinámicas de trabajo en grupo se diseñaron y desarrollaron con facilitadores del MJA y del IICA. El objetivo de las mismas fue el de identificar, acordar y priorizar las actividades a ser desarrolladas en el marco de un proyecto regional de fortalecimiento de la Red. Además, el Director de INACOOP Pablo Perdomo realizó una presentación sobre la institución y sus instrumentos y se visitaron el establecimiento “El Refugio” de la familia Echeverría y el Compartimento Ovino que lleva adelante el MJA junto a la Asociación Rural de Reboledo con el apoyo del MGAP, el Instituto Nacional de Colonización y el Secretariado Uruguayo de la Lana.

El MJA es una Asociación Civil fundada en 1945 que tiene como objetivo promover el desarrollo integral de los jóvenes rurales y sus familias. El trabajo del MJA y del IICA se remonta a la década del 70´ con un proyecto que permitió la introducción de la avicultura en el departamento de Canelones.

En 2018 se trabajó en febrero y abril respectivamente en talleres para la planificación estratégica y el diseño del plan de trabajo anual del MJA contando con el apoyo del IICA Uruguay en el diseño metodológico y en la facilitación de los talleres.

 

Enlaces relacionados:

Jóvenes rurales del Cono Sur se reúnen en Florida

XVII Encuentro de la Red de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur

Encuentro de Jóvenes Rurales Cooperativistas del Cono Sur

Jóvenes rurales del Cono Sur se reúnen en Florida

‘Veterinaria Emprende’ es el próximo evento a desarrollarse el 17 de noviembre en Facultad de Veterinaria

Los jóvenes rurales presentan sus emprendimientos entre pares

Encuentro Asociativo con la Federación Rural de Jóvenes

Primera pasantía agroempresarial con Uruguay como anfitrión

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins