Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

IICA participa en la Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Desarrollo sostenible

IICA participa en la Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Tiempo de lectura: 3 mins.
Bárbara Villar (i), personal de FAO España
e Irene Alonso (d), Técnico de Alianzas
Estratégicas de la OPE junto a Rebeca Grynspan,
Secretaria General Iberoamericana
Bárbara Villar (i), personal de FAO España
e Irene Alonso (d), Técnico de Alianzas
Estratégicas de la OPE junto a Rebeca Grynspan,
Secretaria General Iberoamericana

La Universidad de Salamanca, la Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola organizaron la Conferencia iberoamericana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana, entre otros.

Entre el 27 y 29 de junio, la Conferencia reunió a personalidades, expertos y activistas internacionales que, de forma conjunta con el público, identificaron la forma en que podemos transformar nuestro entorno para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El evento organizado por el socio constituyó una excelente oportunidad para entablar los lazos y alianzas necesarios para garantizar el éxito de los ODS, contando con más de 50 ponentes de referencia internacional.

Allí se dieron cita representantes de ciudades, Academia, sector privado, jóvenes y muchos otros actores congregados para comprender y sacar partido las potencialidades del intercambio entre instituciones en torno a cuatro asuntos centrales de la Agenda 2030: Educación para la transformación; Medio ambiente y Energía; Alianzas multiactor; e Innovación para el desarrollo.

La Secretaria General Iberoamericana, la Sra. Rebeca Grynspan, abrió la ceremonia con un inspirador discurso acerca de la necesidad de implicar a las personas jóvenes en el proceso de consecución de la Agenda 2030.

Las Comunidades Autónomas también desempeñaron un rol fundamental en el evento. Los responsables de acción exterior y cooperación internacional de cuatro de ellas (Aragón, Castilla-León, La Rioja y Navarra) expusieron los notables avances que han realizado en los últimos tres años, en materia de iniciativas de políticas públicas, presupuestos e identificación de indicadores.

Igualmente, se incluyó en el evento a representantes de empresas, desde la multinacional eléctrica Iberdrola hasta pequeñas y medianas empresas con vocación de transformación, como la innovadora textil ECOALF o la consultora de gestión hídrica sostenible SUEZ. Uno de los temas centrales de la discusión fue el de cómo incorporar la lógica de la economía circular en los procesos productivos, para lo cual se identificó como elemento indispensable las alianzas interinstitucionales (ODS 17).

Finalmente, los promotores del encuentro impulsaron la Declaración de Salamanca. Se trata de una invitación abierta a organizaciones e individuos, de cualquier país, edad y condición, para la aceptación de una serie de principios generales y la asunción de un compromiso institucional o personal para el avance hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Más información: https://www.conferenciaods.com/

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins