Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

IICA celebró día de las Cooperativas en la Araucanía

Agricultura familiar Mercados agropecuarios

IICA celebró día de las Cooperativas en la Araucanía

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jaime Flores, Representante en Chile del IICA expuso en Seminario sobre: Experiencias internacionales en modelos de negocio de cooperativas

Modernización, innovación, tecnología y asociatividad fueron los conceptos más mencionados durante el seminario “Los desafíos de las cooperativas agrarias modernas”, organizado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF) y la Secretaria Ministerial de Agricultura de la Región Araucanía, en el marco de las celebraciones del 07 de julio, día internacional de las cooperativas.

El evento realizado en la ciudad de Temuco, reunió a académicos, agricultores y autoridades regionales, permitiendo analizar ejemplos locales e internacionales respecto al trabajo de las cooperativas y la importancia de la asociatividad como base de la economía nacional, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y rol de las empresas cooperativas agrarias modernas en la Agricultura Familiar.

Jaime Flores, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) formó parte de los expositores refiriéndose a las Experiencias internacionales en modelos de negocio de cooperativas y a la oportunidad que ofrecen los mercados a estos modelos de negocios comprometidos con lo social y la sustentabilidad.

Flores indicó en su presentación que “actualmente en el sector alimentario los clientes no solo están esperando que una fruta sea madura, de buen color o tamaño. Ellos están buscando otro tipo de atributos o de información y eso tiene que ver con la seguridad e inocuidad de los alimentos. La trazabilidad es conocer la historia de un producto desde los insumos, la semilla, su manejo productivo y transformación, es decir, tener información de todo el proceso productivo, sobre todo cuando existe una concientización de los mercados y clientes respecto al impacto de esta cadena productiva en el medio ambiente. No estar alineado en una forma de producción sostenible y sustentable no permitirá que este tipo de productores ingresen a las grandes ligas, para que este modelo sea replicado es clave entender muy bien cuáles son los mercados, sus exigencias y las expectativas de los clientes”.

El Seremi de Agricultura, René Araneda, manifestó “frente a los desafíos de un mundo globalizado los agricultores tienen que buscar donde asociarse y ponerse al alero de alguna cooperativa, pues tenemos una necesidad como Estado de trabajar junto a este tipo de organizaciones, lo que no se puede hacer individualmente”.

Salón Universidad Autónoma de Chile, Temuco, 5 de julio 2018.

Frente a las cifras nacionales, que indican que actualmente existen alrededor de 2 mil cooperativas en el país, de las cuales 300 están en La Araucanía, solamente cerca de 130 han logrado avanzar en el desarrollo de sus actividades agrícolas y comerciales, lo que les permite desarrollar nuevos negocios e intercambiar conocimiento con diferentes instituciones. Omar Sepúlveda. Presidente de la Cooperativa Loncofrut de Loncoche, entregó la visión de la cooperativa conformada por 56 socios, que durante los últimos cuatro años ha logrado comercializar 250 toneladas de frambuesa por temporada y exportar a Suiza su producción gracias al comercio justo.

Al cierre de la actividad el decano de la Facultad de Administración y Negocios, Nelson Stevenson, señaló: “en el mundo moderno que estamos hoy es prácticamente imposible que podamos desarrollar cualquier actividad social o comercial sin establecer redes de interrelación, por lo que vincularnos como universidad en este proceso también resulta vital”.

Comunicaciones IICA Chile, fotos U Autonoma y UNAF

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins