Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

Trabajando para la creación de un seguro apícola en Uruguay

Seguros agropecuarios

Trabajando para la creación de un seguro apícola en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Montevideo, 1 de agosto de 2018 (IICA). La Representación de Uruguay ha trabajado de manera coordinada con la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) en la primera etapa de un estudio de factibilidad para el desarrollo de un seguro basado en índices que cubra el riesgo de eventos climáticos en la producción apícola.

 

Montevideo, 1 de agosto de 2018 (IICA). La Representación de Uruguay ha trabajado de manera coordinada con la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) en la primera etapa de un estudio de factibilidad para el desarrollo de un seguro basado en índices que cubra el riesgo de eventos climáticos en la producción apícola.

 

Para la elaboración de este estudio se ha realizado un relevamiento de datos primarios con productores apícolas, para establecer cuáles son los eventos climáticos que inciden en su producción y analizar la factibilidad de un seguro basado en índices que cubra dichos riesgos. Los talleres han tenido como objetivo determinar las características de esta actividad en lo que refiere a las principales especies vegetales vinculadas a la producción de miel, principales eventos climáticos y su impacto, períodos críticos del año, entre otros aspectos.

 

Durante los meses de mayo y junio se realizaron 10 talleres con productores referentes de la apicultura nacional, abarcando la totalidad de los departamentos nacionales con la finalidad de relevar la mayor información posible respecto de la actividad apícola y su producción.

 

Durante los talleres se informó a los productores respecto de la metodología de aplicación de los seguros indexados en Uruguay, ya que esta modalidad no es la usualmente utilizada y en la cual el productor recibe una compensación por los daños a partir de un índice y sin necesidad de realizar un relevamiento técnico de los daños producidos. Los productores apícolas manifestaron su entusiasmo por la posibilidad de contar con un seguro que cubra los riesgos climáticos propuestos (exceso y/o déficit hídrico) ya que esta temática se ha ido postergando a lo largo de los años.

 

Para el relevamiento de los datos, se elaboró por parte de las instituciones participantes un cuestionario autodirigido en el cual los productores reflejaban cuál era su tipo de cobertura vegetal (según la zona en la que se encuentran las colmenas), las épocas del año que consideraban críticas para la producción, y cuáles son a su entender los riesgos climáticos que afectan a la producción apícola uruguaya.

 

Los datos obtenidos a partir del relevamiento, sistematización y análisis de los talleres serán presentados por el IICA ante la institucionalidad agropecuaria (CHDA, OPYPA, DIGEGRA, INIA) el próximo 7 de agosto.

 

Más información: alexandra.chaves@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins