Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

El IICA participa en la investigación para el desarrollo de indicadores de intensificación sostenible

Desarrollo sostenible

El IICA participa en la investigación para el desarrollo de indicadores de intensificación sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Monteideo, 24 de julio de 2018 (IICA). La especialista en Desarrollo Rural y Territorial de la Oficina de IICA Uruguay, Clara Villalba participó en el Taller para la Construcción Participativa de Indicadores de Sostenibilidad realizado los días 23 y 24 de julio de 2018, en INIA Las Brujas. Dicho Taller se enmarca en la línea estratégica intensificación sostenible, que lleva adelante el núcleo de estudio: indicadores

Monteideo, 24 de julio de 2018 (IICA). La especialista en Desarrollo Rural y Territorial de la Oficina de IICA Uruguay, Clara Villalba participó en el Taller para la Construcción Participativa de Indicadores de Sostenibilidad realizado los días 23 y 24 de julio de 2018, en INIA Las Brujas. Dicho Taller se enmarca en la línea estratégica intensificación sostenible, que lleva adelante el núcleo de estudio: indicadores de intensificación sostenible, en el proyecto: investigación para el desarrollo de indicadores de intensificación sostenible a diferentes escalas cuyo responsable regional es Pablo Tittonell.

 

Es un proyecto regional del PROCISUR (Programa Regional para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Conos Sur) que definió en su Plan de Mediano Plazo 2015 – 2018 a la intensificación sostenible como una de sus cinco líneas estratégicas.

 

A partir de la definición en forma consensuada de intensificación sostenible como nuevo paradigma para guiar las políticas públicas, los esfuerzos en ciencia, tecnología y educación, el manejo del conocimiento y la comunicación, realizada por un grupo de trabajo conformado por representantes designados por los INIA de cada uno de los países miembros

 

La intensificación sostenible es un proceso de mejora gradual de la eficiencia ecológica de los sistemas agropecuarios a través de la innovación, con el fin de propender a una mayor productividad y rentabilidad con menor impacto ambiental, al mantenimiento y/o mejora de los recursos naturales, reduciendo la dependencia de insumos externos y favoreciendo la equidad e inclusión social.

 

También se definieron los atributos asociados a la intensificación sostenible, tales como: i) Reducción del impacto ambiental, ii) Eficiencia productiva, iii) Diversificación, iv) Sostenibilidad (sentido ecológico), v) Rentabilidad, vi) Equidad social y vii) Adaptabilidad.

 

El objetivo de dicho Taller fue la construcción participativa y de forma consultada de un sistema de indicadores multidimensionales que permita medir los procesos de intensificación sostenible que los países llevan adelante en diferentes escalas (predial, cuenca, paisajes y ecorregiones).

 

Más información: clara.villalba@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins