Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA Bolivia realiza acto de Rendición de Cuentas

Agricultura

IICA Bolivia realiza acto de Rendición de Cuentas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Contrapartes reconocen la labor realizada por la institución en el acto Rendición de Cuentas donde se presentó las acciones de cooperación técnica en apoyo al país durante la gestión 2017.

José Carlos Vargas, Coordinador del VDRA/MDRyT en sus palabras de conclusiones.

La Paz, 12 de julio de 2018. (IICA). La Representación del IICA en Bolivia, en su acto de Rendición de Cuentas 2017 realizado el día 11 de julio del presente año, presentó ante autoridades de Ministerios y entidades desconcentradas del Estado Plurinacional de Bolivia, Cuerpo Diplomático, Organismos Internacionales, Academia y Productores, las contribuciones que realizó en este período a la Agenda Patriótica 2025 y a los Planes Sectoriales.

Durante el acto se dieron expresiones por parte de socios estratégicos analizando el trabajo realizado y su proyección hacia el futuro. El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Juan Noel Téllez reconoció el trabajo del IICA describiéndolo como “buenos tejedores.… saber tejer este tipo de relaciones institucionales” que suman los esfuerzos en la cooperación para el sector agrícola y rural.

De Izq. A der.: Celso Rodríguez, OPS/OMS; Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia y Theodor Friedrich, Representante de la FAO en Bolivia.

Existen varios retos y un importante trabajo conjunto. “Reconocer el trabajo que está haciendo el IICA, siempre buscando apoyar el esfuerzo que realiza el Estado y esperemos seguir trabajando, buscar juntos la promoción del país, tenemos mucho por hacer y esperemos sigamos juntos”, expresó Zenón Quintanilla, Coordinador Sanidad Animal del SENASAG. Edgar Soliz, Director General Ejecutivo del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), destacó el dinamismo de la cooperación del IICA para el sector productor de quinua.

Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Juan Noel Téllez.

En las conclusiones, José Carlos Vargas, Asesor del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, indicó que este espacio sirve para perfilar las acciones a futuro con un socio estratégico de cooperación como es el IICA. “Creo que este es un a espacio donde podemos, no solo evaluar el trabajo del IICA en la gestión 2017, sino perfilar las acciones a futuro. Es loable el trabajo que realiza el IICA, el trabajo que hemos desarrollado… con pequeños productores y agricultura familiar, pasando por acciones con la academia, universidades, en diferentes eventos de capacitación y dialogo de saberes, los municipios… tenemos una agenda trazada con el IICA, perfilada en función a la Agenda Patriótica 2025 y en ese marco tenemos mucho por hacer”, mencionó en su alocución.

El acto se realizó en el salón “Tiwanaku” del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, con la participación de más de 23 instituciones del sector público, privado, organismos de cooperación, universidades y productores del sector. Con esta Rendición de Cuentas, se da paso al nuevo Plan de Mediano Plazo para el período 2018-2022.

Mayor información: santiago.velez@iica.int

Trigidia Jimenez, Granja SAMIRI.
Equipo de la Representación del IICA en Bolivia.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins