Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Aprendiendo Bienestar Animal con Temple Grandin

Sanidad agropecuaria

Aprendiendo Bienestar Animal con Temple Grandin

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uruguay tuvo el honor de recibir una vez más a la experta internacional a través de una visita técnica que contó con el apoyo del IICA

La Dra. Temple Grandin disertando sobre el comportamiento animal y los beneficios económicos de un manejo adecuado

Montevideo, Uruguay, 25 de julio, 2018 (IICA). Liderado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República y el Centro Colaborador de OIE en Bienestar Animal y sistemas de producción pecuarios, la visita contó con la Declaración de Interés del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el auspicio-apoyo de todas las instituciones y empresas nacionales vinculadas con la temática en particular y con la ganadería en general.

El evento central ‘Jornada interinstitucional sobre Bienestar Animal: Una puesta al día en especies productivas’ se llevó a cabo el 20 de julio a sala llena y en jornada completa. Al cierre del mismo, la experta recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Veterinaria de manos del Decano, Dr. José Piaggio.

Los diversos momentos de la agenda contemplaron el análisis del Bienestar Animal en los predios ganaderos tradicionales y de silvopastoreo, en el transporte y en las plantas de faena. Se desarrollaron también actividades prácticas con productores y técnicos dirigidas por la Dra. Grandin en las mangas de la Sociedad Rural de Durazno, así como se observaron instalaciones curvas y se presentó el sistema de protección para el ganado durante el transporte (PROGAT).

Además de lo vinculado a los animales de producción, la Dra. Grandin dictó dos conferencias para familiares de autistas, una en la capital y otra en Durazno.

 

Temple Grandin y su vínculo con Uruguay

La Dra. Grandin es profesora de la Universidad Colorado State (CSU-USA) y es una de las principales investigadoras y consultoras a nivel mundial en temas de Bienestar Animal.

Su antecedente de autista le ha permitido desarrollar una especial sensibilidad con los animales pudiendo detectar situaciones de incomodidad, motivadas por instalaciones inadecuadas y/o manejo rudo de los mismos por parte de los seres humanos. El convivir con los animales la ayudó a superar su problema, según manifiesta, por lo que ha dedicado su vida a mejorar las condiciones en que viven los animales, diseñando instalaciones y formas de moverlos que no les genere miedo.

Ha estudiado el comportamiento y la existencia de la “zona de fuga” y del “punto de balance” en los animales y su utilización para moverlos sin necesidad de tocarlos o asustarlos dentro de los corrales, llenar el tubo, apartarlos, etc.

Ha desarrollado sistemas objetivos para medir y evaluar el bienestar de los animales de diversas especies, tanto a nivel los predios, como en el transporte y en las plantas de faena.

La Dra. Grandin considera que la concientización y la capacitación del personal que trabaja con animales junto a instalaciones adecuadas y bien mantenidas, son fundamentales para evitar las lesiones traumáticas (machucones) que provocan sufrimiento a los animales y posteriormente deterioro en la calidad de la carne y pérdidas monetarias en todos los sectores.

 

Enlaces relacionados:

Evaluación económica de programas sanitarios, un tema cada vez más recurrente en la agenda pública

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

La investigación en Salud Animal sigue avanzando en forma coordinada

Las investigaciones en Salud Animal resumidas en una jornada

IICA Uruguay apoya la participación de experto norteamericano en proyectos nacionales de sanidad animal

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins