Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027

Agricultura

Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027

Tiempo de lectura: 3 mins.

El martes 17 de julio del 2018, el equipo técnico nacional contratado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, entregó a la Subsecretaría de Riego y Drenaje, el documento «Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027», mismo que recoge los lineamientos de política pública para el sector de riego, con énfasis en los pequeños regantes agrupados en sistemas comunitarios.

El martes 17 de julio del 2018, el equipo técnico nacional contratado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, entregó a la Subsecretaría de Riego y Drenaje, el documento «Actualización del Plan Nacional de Riego y Drenaje 2018-2027», mismo que recoge los lineamientos de política pública para el sector de riego, con énfasis en los pequeños regantes agrupados en sistemas comunitarios.

El objetivo del PNRD 2018-2027 se dirige a «establecer el marco de actuación del Estado, las comunidades, organizaciones de regantes y otros actores,  en la perspectiva de incrementar y diversificar la producción agropecuaria y el fomento del desarrollo territorial agrario, a través de la gestión integral del riego, en armonía con los principios del buen vivir, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de los derechos colectivos».

 

Se plantean cinco objetivos específicos:

•Mejorar la eficiencia y ampliar el patrimonio público y comunitario de riego y drenaje de manera sostenible

•Fortalecer la gestión integral del agua de riego con especial énfasis en  la dimensión ecológica y ambiental en las zonas productivas con servicio de riego y drenaje

•Fomentar las alianzas público comunitaria, fortaleciendo las capacidades de las organizaciones que gestionan colectiva y comunitariamente el riego y/o drenaje.

•Institucionalizar el proceso de redistribución social del agua en cumplimiento de mandatos legales y constitucionales, que asegure un acceso equitativo al agua de riego.

•Ordenar y fortalecer la institucionalidad para asegurar la gobernanza del sector riego y drenaje en el marco de las dinámicas de descentralización y desconcentración de las competencias y atribuciones.

 

Mayor Información: marco.zapata@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins