Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Cadenas agrícolas

PROCAGICA fortalece los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, mediante la instalación 14 estaciones meteorológicas en territorios de Guatemala, Honduras y El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

En funcionamiento nuevos equipos meteorológicos para la recolección y transmisión de información en tiempo real para contribuir en la resiliencia de la caficultura de la región.

Dentro de las acciones que implementa el PROCAGICA, el fortalecimiento de las iniciativas que llevan cabo los países encaminados hacia la consolidación de los sistemas nacionales de alerta temprana para la roya del café, es una pieza clave para mejorar la eficacia en el control de la enfermedad y contribuir en la mejora y sostenibilidad de la caficultura regional.

Uno de los componentes que fortalecen la toma de decisiones en el control de la roya del café, así como frente a otras amenazas derivadas del cambio y la variabilidad climática, es la disponibilidad, análisis e interpretación de información meteorológica de las zonas donde se desarrolla la caficultura.

De esta manera, con el propósito de brindar a las instituciones que tienen la gobernanza del sector cafetalero y a los miles de productores que cultivan el grano en la región, mayores herramientas que faciliten y orienten la toma de decisiones, se han entregado a la fecha, 14 estaciones meteorológicas automatizadas, que permiten la transmisión de información climática en tiempo real.

Las nuevas estaciones entregadas fortalecen y amplían la cobertura de las redes actuales de información climática que las instituciones nacionales responsables del sector café en cada país mantienen en funcionamiento. Los equipos que se encuentran en funcionamiento y otros que están en proceso de instalación, han sido ubicados en los territorios priorizados por el PROCAGICA en cada país.

La información generada por estos equipos a la fecha, es un insumo que enriquece los diferentes análisis que realizan investigadores y técnicos para brindar recomendaciones de manejo a los productores de café. A partir de esta acción, se espera que al finalizar el programa, los países hayan fortalecido sus sistemas de pronóstico para la roya del café y la información generada fortalezca la red regional de alerta temprana que promueve el PROCAGICA.

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins