Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Inicia entrega de plantas de café a pequeños productores en apoyo a la renovación de cafetales en Centroamérica en el marco del PROCAGICA

Cadenas agrícolas

Inicia entrega de plantas de café a pequeños productores en apoyo a la renovación de cafetales en Centroamérica en el marco del PROCAGICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La producción de plantas inició a finales del año 2017, instalado semilleros y viveros para la producción de materiales promisorios de café, desarrollados en apoyo con las organizaciones de productores socias del PROCAGICA, colegios técnicos de los territorios priorizados y productores individuales.

La producción de plantas inició a finales del año 2017, instalado semilleros y viveros para la producción de materiales promisorios de café, desarrollados en apoyo con las organizaciones de productores socias del PROCAGICA, colegios técnicos de los territorios priorizados y productores individuales.

A partir del mes de julio comenzó la entrega de plantas a los productores socios del PROCAGICA quienes se benefician de esta acción en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. La renovación de cafetales para la recuperación de la producción y estabilización de la capacidad productiva, es parte de la estrategia regional que promueve el Programa en apoyo y coordinación con las iniciativas nacionales que implementan las instituciones nacionales responsables de la caficultura en los cuatro países de intervención nacional.

La acción se lleva a cabo gracias al financiamiento de la Unión Europea y la implementación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en alianza con la Asociación Nacional del Café, El Instituto Hondureño del Café, El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. A la fecha, se han entregado 379,705 plantas de variedades resistentes a la roya, a pequeños productores de café para realizar nuevas siembras en áreas que fueron afectadas por la roya y que debido a varios factores ─entre ellos la baja productividad y avanzada edad─ requieren un nuevo sistema de producción, basado principalmente, en el trabajo con variedades resistentes, adecuada nutrición y diversificación productiva.

El proceso de nueva siembra, es acompañado del respectivo análisis de la fertilidad del suelo, para elaborar los programas de nutrición que el cultivo demande de acuerdo a las condiciones donde se establecerá la plantación. A partir de esta acción, los productores reciben el fertilizante adecuado por parte del Programa, para garantizar el adecuado crecimiento y desarrollo de sus plantaciones.

Con lo anterior, el PROCAGICA contribuye a la implementación de unidades productivas más sostenibles y resilientes frente a las amenazas constantes que presenta la variabilidad y el cambio climático, así como a promover y mantener la dinámica de renovación de los cafetales como una estrategia clave para el presente y futuro de la caficultura de Centroamérica y El Caribe.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

     

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins