Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Otero: “Hagan lo que hagan, nunca olviden a los productores y habitantes rurales”

Agricultura

Otero: “Hagan lo que hagan, nunca olviden a los productores y habitantes rurales”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA pidió a los graduandos del CATIE que no permitan que su foco de atención se aleje de los agricultores y pobladores de las zonas rurales.

El Director General del IICA, Manuel Otero, alentó a los graduandos a ver a la agricultura como un sector generador de oportunidades y progreso. 

Turrialba, Costa Rica. 13 de julio, 2018 (IICA). En el marco de la LXXIII Ceremonia de Graduación de la Escuela de Posgrado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, hizo un llamado a los graduandos de esta escuela de enseñanza superior para que siempre tengan presente a los productores agrícolas y habitantes de zonas rurales.

El evento, realizado en la sede central del centro educativo ubicado en la localidad de Turrialba, en Costa Rica, contó también con la participación del Director del Servicio Agrícola Exterior (FAS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Manuel Oliva; el Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim; la Decana de la Escuela de Posgrado de este centro, Isabel Gutiérrez; y el Gerente de Cooperación Técnica del IICA, Federico Villarreal.

En su discurso, Otero -quien en la década de 1970 cursó su Máster en Producción Animal en el CATIE- resaltó la cercanía que existe entre ambas entidades, representada en el Plan de Acción Conjunto, en el que la formación de los recursos humanos para el desarrollo del sector agropecuario en los países de las Américas constituye un eje estratégico.

“Debemos ver a la agricultura como un sector generador de oportunidades y progreso, y ustedes están llamados a cumplir una tarea sustantiva. Les pido que, hagan lo que hagan, nunca olviden a los productores y habitantes rurales”, dijo Otero en el acto.

Por su parte, Ibrahim exaltó a los graduandos a buscar soluciones que conduzcan al bienestar humano y el mejoramiento de la calidad de vida en la región. “Esperamos que todo el conocimiento adquirido les permita hacer la diferencia en cada uno de sus países y sean los líderes del cambio que el mundo requiere”, puntualizó.

Durante la ceremonia, 48 estudiantes, de ellos 27 mujeres, provenientes de 11 países del Hemisferio recibieron su título de maestría y doctorado en distintos énfasis.

En sus 45 años de existencia, el CATIE ha graduado a más de 2.000 profesionales en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Sus miembros son Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Estado de Acre en Brasil.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Pilar Sancho, especialista en Comunicación Estratégica del IICA.

pilar.sancho@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins