Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad

IICA capacita técnicos en gestión empresarial estratégica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes fueron representantes de diferentes programas y dependencias de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, el Instituto Hondureño del Café, IHCAFE y la Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma Agraria, FECORAH.

Participantes durante la presentación

Tegucigalpa, M.D.C. 09 de julio de 2018, IICA. En el marco del “Programa Hemisférico de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Asociativa y Agroempresarial” del proyecto insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico” del IICA, la semana pasada se llevó a cabo el taller denominado “La Gestión empresarial estratégica”.

Se cumplió con el objetivo de desarrollar las capacidades de funcionarios de programas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, el Instituto Hondureño del Café y la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de Honduras, que facilitan procesos relacionados con el fortalecimiento de la gestión empresarial de productores y sus organizaciones, para contribuir al aumento de su competitividad y sustentabilidad.

Se enfatizó la importancia de planificar y contar con capacidades emprendedoras y gerenciales, ambas imprescindibles para la planificación estratégica.

Por medio de presentaciones, ejercicios y trabajos en grupos, los participantes, que apoyan diferentes procesos de planificación, educación e innovación, se familiarizaron con conceptos, metodologías y herramientas para diagnosticar la situación actual de una agroempresa y para formular, implementar y evaluar decisiones que fortalezcan su gestión agroempresarial. El material didáctico fue compartido con los participantes para apoyar el trabajo formativo que realizan.

El contenido incluyó dos módulos: el análisis externo e interno; formulación, ejecución y evaluación de la estrategia.

Más información:

Dominique Villeda, Especialista en Competitividad

dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins