Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA-RD realiza taller para recabar informaciones sobre futuro de los INIA´s y Sistemas Nacionales de Investigaciones

Biotecnología

IICA-RD realiza taller para recabar informaciones sobre futuro de los INIA´s y Sistemas Nacionales de Investigaciones

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecer los SNIA´s y la cooperación regional son fundamentales no solo para afrontar las dificultades actuales, sino también para adaptar los SNIA´s para los retos futuros

Santo Domingo, Rep. Dom., junio 2018 (IICA).  La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la República Dominicana, en el marco del contrato suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el IICA en la Sede Central para la realización del estudio Análisis ce Capacidades de las instituciones miembros del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el plan de acción para el fortalecimiento de dichas capacidades; realizó en el país un taller para recabar informaciones calificadas sobre el futuro del papel de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuarias (INIA´s) y la funcionalidad del Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria (SNIA).

Como parte de este proyecto en la República Dominicana, se aplicó una encuesta  al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y al Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), como parte de las instituciones líderes del SNIA del país, y en el caso particular del IDIAF como miembro del FONTAGRO. Dicha encuesta es un auto-diagnóstico en aspectos de organización, gestión, capacidades tecnológicas, financiamiento, relación con otros actores en el SNIA y visión prospectiva.  Una vez recibidas las encuestas debidamente completas, la Representación del IICA en República Dominicana realizó un taller con representantes del Instituto Dominicano de Investigación Agropecuaria y Forestal (IDIAF), Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (CONIAF), Ministerio de Agricultura y otros.

Los resultados de este trabajo son de particular relevancia para el apoyo que el IICA ofrecerá a los países en el marco del nuevo Plan de Mediano Plazo 2018-2022, el cual da atención a los procesos de innovación en la agricultura en el marco de las cadenas agroalimentarias y de los territorios rurales, destacando la importancia de aprovechar las oportunidades de la Bioeconomía, generando efectos multiplicadores y mayor resiliencia a las condiciones climáticas y de otro orden.

 

Más información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins