Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA capacitó a funcionarios del Ministerio de Agroindustria en metodologías de formulación , seguimiento y evaluación de políticas públicas

Agricultura

El IICA capacitó a funcionarios del Ministerio de Agroindustria en metodologías de formulación , seguimiento y evaluación de políticas públicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se incentiva la medición de resultados para aumentar  impacto.

Buenos Aires, 29 de junio, 2018 (IICA). Con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, funcionarios y técnicos del Ministerio de Agroindustria y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollaron entre el miércoles 27 y el jueves 28​ de junio​, el “Taller participativo: Instrumentos para formulación y evaluación de políticas públicas para la agricultura”, que puso énfasis en las metodologías de diseño, el análisis, el diseño de indicadores de seguimiento y la evaluación de dichas políticas.

A la actividad asistieron más de 40 funcionarios entre directivos nacionales, coordinadores y técnicos de distintas áreas​, entre ellas​: Agricultura, Ganadería y Pesca; Alimentos y Bio-economía ​ y Agricultura Familiar ​ y Desarrollo Territorial.

«Tenemos vocación de implementar la institucionalidad. Pensar en políticas públicas es central, focalizándonos en medir resultados con métodos de evaluación desde el principio», explicó Guillermo Bernaudo.

Los facilitadores de la actividad fueron los expertos del IICA, Hugo Chavarría, especialista en ​Políticas Públicas y Evaluación, y Joaquín Arias, especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) de la Representación del IICA en Washington.  Hugo Chavarría explicó que “si queremos incrementar la eficiencia e impacto de las políticas públicas para la agricultura, es indispensable que recurramos en mayor medida a la evidencia. A lo largo de estos 2 días de taller, hemos revisado y aplicado diversas herramientas que les permitirán a las autoridades y técnicos del Ministerio de Agricultura formular políticas públicas a partir de causalidades demostradas que expliquen cómo las actividades y productos desarrollados por la institución posibilitarán alcanzar los cambios deseados. Además, trabajamos con metodologías para la construcción de indicadores de impacto, resultados y procesos de las políticas agrícolas, los cuales serán la base para el posterior seguimiento y evaluación”. 

Por su parte, Joaquín Arias concentró su exposición en la forma en que se debe medir la productividad, la intensificación sostenible de la agricultura y la resiliencia. “La gestión exitosa de políticas públicas depende de contar con la información adecuada sobre el desempeño de la agricultura, que ayude a la mejor integración de la toma de decisiones; motivar la participación del público en las decisiones públicas; determinar la efectividad de las intervenciones y fortalecer la gestión pública basada en resultados e impactos”, afirmó.

La capacitación también contó con la asistencia del secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso; ​ el subsecretariio de Pesca, Juan Manuel Bosch; ​los directores nacionales de Lechería y de Foresto-Industria, Alejandro Sammartino y Miguel Laharrague, respectivamente. 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins