Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Colaboran IICA y SIAP en la generación de información estadística sobre el desempeño del sector agroalimentario mexicano

Cadenas agrícolas

Colaboran IICA y SIAP en la generación de información estadística sobre el desempeño del sector agroalimentario mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Extienden ambas instituciones el Programa Operativo hasta finales de 2018

​IICA y SIAP  trabajan con la información estadística geográfica, alimentaria y pesquera para poder analizar el desempeño del sector agroalimentario de México.

México, 29 junio, 2018 (IICA).- El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsan con información confiable y oportuna, el análisis del desempeño del sector agroalimentario de México, mediante el desarrollo de programas creados para generar y procesar la información estadística geográfica, alimentaria y pesquera nacional.

En 2017 el IICA y El SIAP desarrollaron 35 proyectos que permitieron la producción de información estadística, geoespacial, análisis estratégico de la información, y su difusión con diversos instrumentos y herramientas informáticas.

La información de las actividades desarrolladas está concentrada en el informe técnico y administrativo del programa operativo SIAP IICA 2017, ejecutado en el marco del Programa Operativo de Cooperación Técnica que tiene el IICA con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El informe fue presentado por la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y la Directora en Jefe del SIAP, Patricia Ornelas, ante representantes de la SAGARPA y de la Función Pública, tras lo cual firmaron el acta finiquito del Programa Operativo SIAP IICA 2017.

Gloria Abraham destacó la importancia de contar con este Programa Operativo, ya que coadyuva a que el SIAP ejecute el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Sustentable (SNIDRUS), instancia encargada de proveer información actualizada, confiable y oportuna a los agentes económicos involucrados en los procesos de producción y/o de comercialización del sector agroalimentario.

El Programa Operativo SIAP IICA fue extendido hasta finales de 2018, y se desarrollarán los macroprocesos de acuerdo con sus respectivos cronogramas y se brindará cooperación técnica y administrativa en la gestión de los medios e instrumentos para la generación de la información agropecuaria y geoespacial.

En 2018, la cooperación técnica y administrativa del IICA se proporcionará a proyectos de sistemas e instrumentos para la obtención de información, entre los que figuran los sistemas aéreos no tripulados; desarrollo de un sistema de control de imágenes, así como otras actividades para dar a conocer los productos informativos que genera el SIAP, entre otros.

El SIAP concentra la información georreferenciada de las unidades de producción agrícola y pecuaria de México y el IICA es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información

cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins