Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Comercio Desarrollo rural

Argentina y Costa Rica impulsan el comercio bilateral con apoyo técnico del IICA

Agricultura Agricultura familiar Comercio Desarrollo rural

Argentina y Costa Rica impulsan el comercio bilateral con apoyo técnico del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa binacional busca incrementar el intercambio de productos agrícolas provenientes de ambos países y apoyar el desarrollo de la agricultura familiar.

De izquierda a derecha: la Coordinadora Técnica del IICA, Sacha Trelles; el Ministro de Agricultura de Costa Rica, Renato Alvarado; la Embajadora de Argentina en Costa Rica, Patricia Giménez; y el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Arvelo.

San José, 14 de junio, 2018 (IICA). Representantes de Argentina y Costa Rica sentaron las bases para desarrollar un proyecto de complementación económica comercial mediante el intercambio de productos agrícolas provenientes de la provincia de Mendoza y de algunas zonas de la nación centroamericana.

La reunión contó con la participación de la Embajadora de Argentina en Costa Rica, Patricia Giménez; el Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado; el Director de Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) de Costa Rica, Edgar Mata; el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica, Miguel Arvelo; y la Coordinadora Técnica del IICA en Costa Rica, Sacha Trelles.

La iniciativa, propuesta por Giménez, fue recibida con entusiasmo por los representantes de las diversas organizaciones costarricenses, quienes solicitaron al IICA la gestión técnica del proyecto y brindar soporte en su implementación.

Con el apoyo técnico del IICA, el proyecto pretende lograr la activación económica de territorios específicos a través de la comercialización de bienes producidos por pequeños productores de ambos países, procurando también fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar en sus respectivas regiones.

Entre los productos contemplados, figuran el café, cacao y piña provenientes de Costa Rica y los duraznos, peras, manzanas y ciruelas originarias de Argentina.

La iniciativa ratifica la visión de la actual administración del Instituto de establecer al IICA como una organización puente para el desarrollo de la agricultura, consideró Arvelo.

“Este proyecto podría eventualmente ser replicado en otros países, desencadenando así un modelo de cooperación técnica sur-sur bajo una lógica de complementación económica comercial entre los estados miembros del Instituto”, afirmó.

Las Representaciones del IICA en Costa Rica y en Argentina se comprometieron a desarrollar un perfil del proyecto en las próximas semanas para que pueda ser analizado por ambos gobiernos y resulte en la firma de un convenio.

 

Más información:

Sacha Trelles, Coordinadora Técnica del IICA en Costa Rica

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins