Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura orgánica

Argentina se nutre de la experiencia de Brasil en generación de políticas públicas sobre agroecología

Agricultura Agricultura orgánica

Argentina se nutre de la experiencia de Brasil en generación de políticas públicas sobre agroecología

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 80 especialistas vinculados al tema conocieron los avances del país brasileño en esta materia, en un conversatorio organizado por el IICA y el INTA.

Rogerio Pereira Dias es ingeniero agrónomo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y productor orgánico desde hace 30 años.

Buenos Aires, Argentina. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) organizaron un conversatorio con el fin de conocer la experiencia de Brasil en políticas públicas para la agroecología y la producción orgánica, que servirá para incentivar y guiar los esfuerzos que realiza Argentina en este tema.

El especialista brasileño, Rogerio Pereira Dias, quien coordinó el proceso de implementación y legislación para la producción orgánica de su país, y la Política Nacional de Agroecología, fue el encargado de exponer las experiencias a los más de 80 participantes del evento, entre ellos funcionarios del Ministerio de Agroindustria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, representantes del sector académico y productores.

Pereira Dias explicó los comienzos del movimiento orgánico en Brasil, los principios de la producción agroecológica, la sociabilización de este tipo de productos, la apertura de mercados, y el proceso que desencadenó en la legislación y normativa con la que hoy cuentan, adicional a la creación de comisiones orgánicas validadas por el gobierno, la sociedad y la institucionalidad en virtud de los beneficios para la salud.

El experto, además, se refirió a la gestión de calidad, las buenas prácticas e inocuidad, la importancia de la investigación, la formación y la sensibilización sobre el consumo de alimentos sanos, entre otros.

“Mantener políticas públicas es un desafío constante para todos los países en América Latina. Lo principal que tenemos que hacer si queremos mantener este tipo de políticas es apoyar las redes locales que se establecen en territorios”, afirmó Dias.

El Director el INTA, Gustavo Tito, agregó durante la apertura del evento que la agroecología es una experiencia muy valiosa de desarrollo tecnológico para la agricultura familiar, y el conocer las experiencias de Brasil en este campo orientará las acciones que se pretende implementar en Argentina.

“La experiencia brasileña en las políticas públicas para la agroecología es una cátedra de aprendizaje imprescindible, siempre nos ha guiado y puede incentivar las agendas de trabajo que ya tenemos y que estamos tratando de repensar. La agroecología como un instrumento de política pública sentada en el territorio, es una muy valiosa experiencia de desarrollo tecnológico sobre todo para la agricultura familiar”, comentó Tito.

Por su parte, el Representante encargado del IICA en Argentina, Federico Ganduglia, añadió que para el Instituto es fundamental propiciar espacios de intercambios de experiencias para potenciar el sector agrícola de cada uno de sus Estados miembros.  

“Nos complace organizar esta charla junto al INTA. La agricultura sostenible es un tema clave para el IICA, y esto incluye a la agroecología y producción orgánica, como un modo de vida y elemento fundamental para el desarrollo de los territorios”, concluyó Ganduglia.

El conversatorio fue transmitido de manera virtual a los diferentes países de América Latina y el Caribe.

Más información:

Tomás Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA

tomas.krotsch@iica.int

Vídeo completo del conversatorio

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins