Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El IICA trabaja en el fortalecimiento de la valorización, agregado de valor, integración a las cadenas agroindustriales y comercialización de la producción familiar en Uruguay

Agricultura familiar

El IICA trabaja en el fortalecimiento de la valorización, agregado de valor, integración a las cadenas agroindustriales y comercialización de la producción familiar en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó un intercambio de experiencias entre organizaciones de la agricultura familiar con diferentes estrategias de comercialización

Montevideo, 5 y 6 de junio de 2018 (IICA).

Pensando en fomentar el conocimiento e intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de organizaciones de la producción familiar en relación a estrategias de comercialización y buscando facilitar el registro de estas organizaciones en el REANOH, para lograr su habilitación para la comercialización con entidades públicas, la Mesa Interinstitucional integrada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Colonización (INC) y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP), especialmente la Comisión de Facilitación de Comercio de la REAF, realizó una instancia de intercambio de experiencias entre representantes de diferentes organizaciones de la Producción familiar.

La actividad se realizó los días 5 y 6 de junio en el Centro Agustín Ferreiro (CAF) de Canelones, Uruguay y contó con visitas a varios emprendimientos de distintos parajes del Norte y del Sur del país. Se recorrieron las instalaciones de la Cooperativa Agraria Limitada de Productores de Cerdos (CALUPROCERD San Jacinto), la Cooperativa Agraria Limitada Por un Mañana (CALMAÑANA Tapia), Sociedad de Fomento Villa Nueva y la Cooperativa Agraria de Productores Rurales Unidos (COAPRUSA San Antonio). La actividad se cerró con una puesta a punto en plenaria.

Participaron 27 productores de organizaciones de la producción familiar del sur y del norte del país. 
 

Más información: clara.villalba@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins