Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Sanidad agropecuaria

Formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La participación de instituciones públicas, privadas y academia en éste proceso es fundamental para poder plasmar en el documento la demanda del sector y que apoye a los productores agrícolas del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Paz, 11 de junio, 2018. (IICA). El pasado 28 y 29 de mayo, se desarrollaron dos talleres respectivamente, para la formulación del Proyecto para el Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, que permitieron recoger los aportes de los profesionales que trabajan en el tema. Un proceso que avanza con el MDRyT (SENASAG, INIAF, UPSAVIA y SAT Agropecuario) y el apoyo del IICA.

En el marco de la solicitud del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), para establecer un Sistema de Alerta Temprana Agropecuario Fitosanitario (SAT Fitosanitario) para plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas, y para plagas y enfermedades de importancia económica; se está elaborando un proyecto que permita lograr el financiamiento y establecer el SAT Fitosanitario en el territorio nacional.

En ambos talleres, se recabó información para contar con un sistema de vigilancia fitosanitaria activo, con la participación de los actores privados (asociaciones de productores), públicos (SENASAG, INIAF, SAT Agropecuario, Gobiernos Autónomos Departamentales y/o, Gobiernos Autónomos Municipales), la academia (universidades públicas y privadas), e instituciones de cooperación (Fundaciones, ONG, Organismos de Cooperación Internacional); y que el Sistema pueda permitir reducir las pérdidas agrícolas ocasionadas por la presencia de plagas y enfermedades, además de considerar la reducción del uso de plaguicidas.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins