Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Chile mostró su experiencia en la gestión del Codex Alimentarius en taller de capacitación en Paraguay

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Chile mostró su experiencia en la gestión del Codex Alimentarius en taller de capacitación en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

ACHIPIA, dio a conocer el trabajo que desarrolla el país a nivel nacional e internacional

En Asunción, Paraguay, se reunieron entre el 24 y 25 de mayo, 40 participantes procedentes de 26 de los 33 países de la región de América Latina y el Caribe para formar parte del taller de capacitación sobre las herramientas web para trabajar en línea, que son una parte fundamental de la elaboración de normas sobre la inocuidad de los alimentos en el Codex.

Esta reunión fue una oportunidad especial para que todos los profesionales que trabajan en estructuras nacionales de establecimiento de normas y los puntos de contacto del Codex reforzaran sus conocimientos teóricos y prácticos bajo la orientación de capacitadores y expertos de la Secretaría del Codex.

La bienvenida estuvo a cargo de Lilian Martínez, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), quien resaltó la importancia de las nuevas tecnologías para facilitar la participación de los países de la región en las actividades del Codex.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de escuchar de Chile, Nicaragua y Trinidad y Tobago sobre sus experiencias en la gestión del Codex a nivel nacional. La sesión enfatizó la importancia de que todos los países compartan sus experiencias y aprendan unos de otros en eventos como este taller. Cada sistema local del Codex, aunque es diferente en estructura y enfoque, puede trabajar hacia un objetivo común de alimentos más seguros para todos y la eliminación de barreras al comercio.

En el taller también participaron Eric Bolaños, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Gracia Brisco, Oficial de Normas Alimentarias de la Secretaría del Codex.

Simone Raszl, Especialista en Inocuidad Alimentaria y Vigilancia de PAHO OPS/OMS, dio también la bienvenida a los delegados y manifestó su deseo de que los participantes compartieran sus experiencias y que trabajaran arduamente con las herramientas informáticas que posibilitan la participación en las actividades del Codex.

 

Cassandra Pacheco, profesional de ACHIPIA y Punto de Contacto del Codex en Chile, participó en el taller y tuvo la oportunidad de exponer sobre su experiencia en la coordinación del Comité Nacional del Codex (CNC) y la vinculación de la presidencia del país en el Comité Coordinador FAO/OMS del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC).  Cassandra Pacheco también habló sobre el estudio de implementación de la norma del Codex a nivel nacional y sobre la APP de ACHIPIA, la primera aplicación móvil sobre inocuidad y calidad alimentaria, donde los usuarios pueden descargar desde sus celulares, y de manera gratuita, información, documentos y presentaciones disponibles en la página web de la Agencia y desde donde, además, pueden recibir automáticamente mensajes sobre temas de interés general, tales como alertas alimentarias, directo en sus celulares.

En diciembre de 2017 se realizó, en Santiago de Chile, la reunión de Grupo de Trabajo Físico del Comité del Codex sobre el Sistema de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS). La reunión abarcó dos grupos de trabajo físico, uno para cada uno de los documentos (Orientación sobre el uso de equivalencia de sistemas y Orientaciones para los enfoques reglamentarios a los sistemas de aseguramiento por parte de terceros en materia de inocuidad alimentaria y prácticas leales en el comercio) Esa fue la primera vez que un grupo de trabajo físico tuvo participación de delegados con intervenciones vía online en tiempo real, lo que supone un avance en cuanto a la participación que muchas veces se ve limitada por temas asociados a los recursos para viajar a otros países.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins