Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Destacan IICA y SENASICA logros de programas para la prevención y control de plagas en México

Agronegocios

Destacan IICA y SENASICA logros de programas para la prevención y control de plagas en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, presentó sus informes de resultados de los programas Operativos 2017.

​En sesión la Comisión de Seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica IICA SENASICA 

Ciudad de México, 8 junio, 2018 (IICA).-  El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacaron los buenos resultados obtenidos en la ejecución de programas sanitarios que han permitido una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para el país, y mantener a México libre de la Mosca del Mediterráneo.
Durante la sesión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, el IICA y SENASICA presentaron sus informes de resultados de los seis Programas Operativos 2017 que en materia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos ejecutan anualmente, en una reunión a la que asistieron representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Alimentación, Pesca y Desarrollo Rural (SAGARPA), de la Función Pública y de la Contraloría.
Enrique Sánchez Cruz, Director en Jefe de SENASICA, destacó la importancia de la alianza con el IICA, porque ha coadyuvado en el trabajo que desarrolla en la prevención y control de plagas y enfermedades, lo que permite al país ofertar productos agropecuarios sin riesgo sanitario, que se mantenga libre de plagas y enfermedades y penetrar en mercados internacionales.
“El convenio con el IICA es magnífico por sus alcances y resultados y este debe ser extendido” ya que permite a SENASICA asegurar un adecuado cumplimiento de su misión, que entre otras cosas, ha permitido que desde 1982 se mantenga al país libre de Mosca del Mediterráneo y tener un mantenimiento exitoso de la barrera de contención de la plaga en la frontera sur de México, señaló Sánchez Cruz.
Sin los Programas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo, la introducción, propagación y establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, causarían pérdidas directas a la producción de más de 200 especies frutícolas, así como pérdidas indirectas en la comercialización del orden de más de $4,500 millones de dólares anualmente. 
También permiten la exportación frutos sin tratamiento cuarentenario pues se cuenta con el reconocimiento internacional de zonas libres de moscas de la fruta por parte de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Comunidad Europea, principalmente. 
El IICA presentó ante la Comisión el informe financiero de los Programas Operativos 2017 y Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de la rendición de cuentas, ya que dan certeza y permiten mantener el funcionamiento de programas que coadyuvan a mejorar la productividad, comercialización  y el acceso a mercados de productos agropecuarios mexicanos gracias a la prevención y control de plagas y enfermedades, además de beneficios ambientales y para la salud humana.

En la reunión, los responsables de salud animal, vegetal, inocuidad agroalimentaria, Moscamed y Moscafrut destacaron el cumplimiento de las metas trazadas para 2017 en los programas que ejecutan en el marco del Programa Operativo con el IICA.

Más información
gloria.abraham@iica.int
jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins