Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Destacan IICA y SENASICA logros de programas para la prevención y control de plagas en México

Agronegocios

Destacan IICA y SENASICA logros de programas para la prevención y control de plagas en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, presentó sus informes de resultados de los programas Operativos 2017.

​En sesión la Comisión de Seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica IICA SENASICA 

Ciudad de México, 8 junio, 2018 (IICA).-  El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacaron los buenos resultados obtenidos en la ejecución de programas sanitarios que han permitido una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para el país, y mantener a México libre de la Mosca del Mediterráneo.
Durante la sesión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, el IICA y SENASICA presentaron sus informes de resultados de los seis Programas Operativos 2017 que en materia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos ejecutan anualmente, en una reunión a la que asistieron representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Alimentación, Pesca y Desarrollo Rural (SAGARPA), de la Función Pública y de la Contraloría.
Enrique Sánchez Cruz, Director en Jefe de SENASICA, destacó la importancia de la alianza con el IICA, porque ha coadyuvado en el trabajo que desarrolla en la prevención y control de plagas y enfermedades, lo que permite al país ofertar productos agropecuarios sin riesgo sanitario, que se mantenga libre de plagas y enfermedades y penetrar en mercados internacionales.
“El convenio con el IICA es magnífico por sus alcances y resultados y este debe ser extendido” ya que permite a SENASICA asegurar un adecuado cumplimiento de su misión, que entre otras cosas, ha permitido que desde 1982 se mantenga al país libre de Mosca del Mediterráneo y tener un mantenimiento exitoso de la barrera de contención de la plaga en la frontera sur de México, señaló Sánchez Cruz.
Sin los Programas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo, la introducción, propagación y establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, causarían pérdidas directas a la producción de más de 200 especies frutícolas, así como pérdidas indirectas en la comercialización del orden de más de $4,500 millones de dólares anualmente. 
También permiten la exportación frutos sin tratamiento cuarentenario pues se cuenta con el reconocimiento internacional de zonas libres de moscas de la fruta por parte de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Comunidad Europea, principalmente. 
El IICA presentó ante la Comisión el informe financiero de los Programas Operativos 2017 y Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de la rendición de cuentas, ya que dan certeza y permiten mantener el funcionamiento de programas que coadyuvan a mejorar la productividad, comercialización  y el acceso a mercados de productos agropecuarios mexicanos gracias a la prevención y control de plagas y enfermedades, además de beneficios ambientales y para la salud humana.

En la reunión, los responsables de salud animal, vegetal, inocuidad agroalimentaria, Moscamed y Moscafrut destacaron el cumplimiento de las metas trazadas para 2017 en los programas que ejecutan en el marco del Programa Operativo con el IICA.

Más información
gloria.abraham@iica.int
jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins