Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Taller sobre financiamiento en la cadena de lácteos

Agricultura

Taller sobre financiamiento en la cadena de lácteos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La recopilación de nueva información para elaborar la “Guía para orientar el financiamiento y gestión de inversiones en la cadena de lácteos de El Salvador” se realizó mediante un taller llevado a cabo en la tercera semana de mayo, en IICA El Salvador.

Esta actividad del PI Cadenas agrícolas reunió a 17 personas, principales actores vinculados al tema, quienes analizaron la situación actual de los lácteos en el país, los instrumentos financieros disponibles y el comportamiento del mercado.

La recopilación de nueva información para elaborar la “Guía para orientar el financiamiento y gestión de inversiones en la cadena de lácteos de El Salvador” se realizó mediante un taller llevado a cabo en la tercera semana de mayo, en IICA El Salvador.

Esta actividad del PI Cadenas agrícolas reunió a 17 personas, principales actores vinculados al tema, quienes analizaron la situación actual de los lácteos en el país, los instrumentos financieros disponibles y el comportamiento del mercado.

La cadena de lácteos presenta una importancia estratégica para El Salvador, ya que aporta a la seguridad alimentaria de la población, además, posee un significativo grado de desarrollo en los diferentes eslabones, y existe una interacción importante entre sus integrantes.

La próxima publicación sobre financiamiento contribuirá al fortalecimiento de los eslabones organizativo y empresarial, buenas prácticas, empleo de tecnología adecuada, acopio, transformación, comercialización, entre otros.

Las transformaciones en la cadena están limitadas por la capacidad económica de cada actor para financiar sus actividades; por ese motivo es importante que los empresarios conozcan las barreras económicas; así como las fuentes e instrumentos financieros a su disposición.

Como parte del taller, se impartieron temas como: oferta y descripción de instrumentos financieros, líneas de financiamiento y condiciones; estructura de costos; rentabilidad y análisis de costo/beneficio y sensibilidad, entre otros.

El Presidente de la Asociación de los Productores de Leche (PROLECHE), Alfonso Escobar, brindó un testimonio sobre la incidencia de la tecnificación en la mejora de la rentabilidad en la actividad productiva.

El enfoque de cadenas y el financiamiento de las mismas; así como las conclusiones, tendencias y recomendaciones fueron brindados por Joaquín Arias, especialista de IICA Washington.

En un ambiente global donde aumenta la demanda de los derivados de la leche, esta cooperación resaltará oportunidades para productores locales que comercializan en el mercado informal y que poseen potencial de crecimiento, orientándoles a una acertada gestión.

Con la guía, se espera promover el uso de instrumentos financieros existentes y el conocimiento de nuevas modalidades, que incentiven las inversiones de la cadena.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins